Este viernes se conoció que un juez de Bogotá condenó a 39 años y ocho meses de prisión al exalcalde Samuel Moreno Rojas,...
Recuperación de Chino Santandereano
- Aparecen en la fotografía los investigadores Luis Arturo Cárdenas Pinto, coordinador Proyección Social y Extensión de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Edgar Mauricio Mogollón Waltero, docente investigador, y Ricardo Moreno, docente. (Foto: Suministrada/VANGUARDIA LIBERAL)
Santander cuenta con una raza pura que lo convierte en incomparable con las demás en la ganadería del país: la Chino Santandereano.
Una especie que posee una excelente fisiología para reproducción, buena capacidad para adaptarse a condiciones hostiles como el cambio climatológico, debido a que este ganado se ha caracterizado por su alta resistencia, adquirida a través de los años habitando en zonas montañosas con temperaturas altas y bajas en esta región.
La raza bovina criolla posee particularidades físicas de fácil reconocimiento, su color entre rojizo y amarillo, su pelaje muy fino y su alta capacidad reproductiva y de adaptabilidad genética.
Con el propósito de proteger y conservar la raza, el investigador Edgar Mauricio Mogollón Waltero, el Coordinador de Proyección Social y Extensión de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UCC, Luis Arturo Cárdenas Pinto, y el docente Ricardo Moreno, en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, han tomado el ganado Chino Santandereano como referencia en la creación de un banco de conservación para obtener embriones e implantárselos a otras vacas con el fin de preservar las condiciones genéticas de esta raza.
Actualmente este laboratorio se encuentra en la finca La Fortuna, Mesa de Los Santos, en la vereda El Duende. Los investigadores allí cuentan con equipos de última tecnología basados en su trabajo.
Su fin está encaminado en evitar bruscos cambios genéticos que sufre el Chino Santandereano, por esta razón la investigación juega un papel importante de almacenamiento de semen, óvulos y embriones de dicha raza.
“El principal motivo es no dejar perder una raza autóctona originaria en nuestra región santandereana, debido a que es uno de los pocos recursos nativos y el único a nivel bovino que es criollo en el departamento. Para nosotros es de vital importancia apoyar su reproducción en este experimento, ya que es una raza que está en inminente peligro de extinción”, cuenta el investigador Luis Arturo Cárdenas Pinto.
La pretensión final es masificar la multiplicación de la raza con diferentes sociedades de ganaderos en distintos municipios del departamento santandereano.
Principales características
El Chino Santandereano posee capacidad de pastoreo, es tolerante a variaciones del clima y sobresalen por su fertilidad. Tiene pezuñas y mucosas pigmentadas, sus huesos son fuertes y resistentes. Posee cuernos delgados con excelente capacidad corporal y cola de inserción alta.