Si en alguna zona se puede ver en qué medida no ha funcionado el proyecto de Paz Total que intenta implementar el presidente...
Clínica infantil sufre ataque de Rusia a Kiev: una niña y dos mujeres muertas
- EFE / VANGUARDIA
Rusia atacó de nuevo Kiev, ayer en la madrugada, en un bombardeo con misiles en el que murieron al menos tres personas, entre ellas una niña, mientras que las regiones fronterizas rusas se vieron castigadas por intensos ataques desde Ucrania, que han forzado a la evacuación de varias localidades.
“Esta noche Rusia ha matado a una niña de 9 años, a su madre de 34 y a otra mujer de 33”, informó la Policía ucraniana, al dar cuenta de las víctimas del ataque nocturno, durante el cual Rusia lanzó 10 misiles Iskander contra infraestructuras críticas de Kiev.
La Fuerza Aérea ucraniana aseguró que los 10 misiles fueron derribados, pero provocaron daños al caer sus restos.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, cuya ciudad ha sido atacada con drones o misiles en 17 ocasiones en mayo, anunció el inicio de investigaciones en contra de la dirección de la clínica infantil donde se hallaban las víctimas, por no haber abierto el refugio durante el ataque.
Además de la clínica, sufrieron daños dos escuelas, una comisaría de Policía y varios edificios en tres distritos de la ciudad.
Escalada en la frontera
En tanto, se agravan cada día las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia, donde las autoridades locales denunciaron un incremento de los bombardeos y posteriormente una incursión de militares ucranianos.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró haber rechazado tres ataques en la localidad de Shebékino, de los cuales ofreció detalles en un parte de guerra vespertino, en el que aseguraron haber causado más de 50 bajas en las filas ucranianas.
“En la mañana del 1 de junio gracias a las acciones adecuadas y abnegadas de las unidades de la agrupación militar ‘Zapad’ (Occidente), fue frustrado un nuevo intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista en contra de la población civil de la ciudad de Shebékino”, informó el departamento castrense.
Defensa señaló que los tres grupos de saboteadores se dividieron en destacamentos entre 15 y 30 efectivos que se adentraron en diferentes direcciones en territorio ruso con apoyo de blindados, pero fueron expulsados por la aviación y la artillería rusa, que los persiguió hasta localidades en territorio de la región ucraniana de Járkov.
Dos grupos paramilitares rusos que combaten del bando ucraniano y protagonizaron a finales de mayo una incursión a territorio ruso, anunciaron poco antes una nueva infiltración en videos grabados supuestamente desde Bélgorod.
“Nuestros destacamentos de avanzada ya están luchando en las afueras de Shebékino”, señaló el Cuerpo de Voluntarios Rusos en un video publicado en el canal de Telegram de la formación paramilitar.
La otra formación de voluntarios rusos armados, la Legión Libertad para Rusia, publicó a su vez un video grabado supuestamente en la localidad de Gráyvoron, en el que reafirmó su intención de “liberar toda Rusia desde Bélgorod a Vladivostok”.
Evacuación de civiles
La escalada ha obligado a las autoridades rusas a iniciar la evacuación de civiles, según informó Valentín Demídov, alcalde de Bélgorod, quien admitió que “la situación en el distrito es cada vez más compleja”.
El jefe de la administración local anunció la apertura de un centro de refugiados en el estadio Bélgorod Arena, con capacidad para más de mil personas, en el que fue albergado el primer centenar de civiles desplazados, y la creación de otros dos centros de refugiados.