viernes 27 de enero de 2023 - 10:08 AM

Con tanques, Ucrania prepara su nueva ofensiva

Alemania, Estados Unidos, Polonia, entre otros, anunciaron a Ucrania que enviarán artillería pesada para apoyarlo en la guerra.

La donación de tanques de guerra por parte de países que hacen parte del Tratado del Atlántico Norte, Otan, marcará el inicio del quiebre de la guerra entre Rusia y Ucrania que el próximo 24 de febrero cumplirá un año en confrontación.

El primer país en levantar la mano y ofrecer los tanques militares que le ayudarán a Ucrania a avanzar fue Polonia. Mediante un comunicado, el primer ministro, Mateusz Morawiecki, manifestó que pedirían permiso a Alemania para enviar los vehículos de guerra fabricados en ese país, aunque aclaró que si no recibían la aprobación, igual entregarían la ayuda militar.

“Si finalmente no recibimos autorización, nosotros -en esta pequeña coalición- incluso si Alemania no está en ella, entregaremos nuestros tanques, junto con los demás, a Ucrania”, dijo Morawiecki.

La acción decidida de Polonia de apoyar a las tropas ucranianas, desencadenó un efecto dominó y llevó a que otros países también ofrecieran sus gigantes de guerra. Estados Unidos, Canadá y Alemania ofrecieron los Leopard 2 y los M1 Abrams, pese a que Rusia amenazó con una fuerte ofensiva si Ucrania recibía más ayuda militar de la recibida en 11 meses de guerra.

En una rueda de prensa, Anita Anand, ministra de defensa canadiense, aseveró que los cuatro tanques donados “están listos para el combate y se desplegarán en las próximas semanas”.

A su vez, Alemania anunció que enviará 14 tanques Leopard y el presidente de estados Unidos, Joe Biden, sorprendió con el anuncio de que al territorio ucraniano llegarán 31 tanques M1 Abrams.

Lea aquí: ¡Impactante! Asesinó a su hija y luego dejó un mensaje en las redes sociales

Con los anuncios, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski se mostró optimista para realizar una contraofensiva en terrenos que están bajo control ruso, pero que de recuperarlos representarán una ventaja en la inclinación de la balanza de la guerra a su favor.

“La clave ahora es la celeridad y el volumen”, dijo Zelenski, y aprovechó para enviar un mensaje a los países a los que les pidió más ayuda militar entre la que debería haber aviones de combate y misiles de largo alcance.

La respuesta rusa

Bastaron 24 horas del anuncio a Ucrania para reforzar su ofensiva militar con tanques de guerra, para que Rusia mostrara sus dientes y amenazara a todo país que envié las ayudas a Ucrania.

Según la presidencia rusa, el envío de los tanques es un claro desafío a ese país y es una implicación directa de las naciones donantes en la confrontación ruso-ucraniana.

Sin embargo, Joe Biden aclaró que el envío de estos tanques a Ucrania no es una declaratoria de guerra ni un ataque a Rusia, “se trata de ayudar a Ucrania a defender y proteger su territorio”.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Francia también se pronunció al respecto y la vocera de la cancillería francesa, Anne-Claire Legendre, aseveró que “no estamos en guerra con Rusia ni ninguno de nuestros socios”

Aunque Estados Unidos y Francia intentaron bajarle la temperatura a la entrega de los tanques y mostrarlos como una simple ayuda, Rusia no aceptó la explicaciones y en respuesta al anuncio de esta ayuda militar a Ucrania, respondió con un bombardeo que dejó víctimas mortales.

El portavoz de los socorristas que atendieron la emergencia causada por la caída de las bombas, Oleksander Jorunejy, aseveró en la televisión ucraniana que “once personas resultaron heridas y, lamentablemente, otras 11 fallecieron”. El rescatista aseveró que en total, 11 regiones fueron afectadas por los bombardeos.

Además, las autoridades ucranianas indicaron que el gobierno ruso lanzó una ofensiva con el despliegue de 55 misiles, de los cuales fueron neutralizados 47.

“La Federación de Rusia lanzó hoy un ataque masivo con misiles contra el territorio de Ucrania. El enemigo lanzó 55 misiles desde el aire y el mar”, manifestó el jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny.

La entrega de los tanques de guerra a Ucrania busca que ese país tome ventaja militar sobre Rusia, que vuelve a acomodar sus fuerzas para un contra-ataque en la primavera de 2023 tras perder territorios que tenía bajo su dominio.

Entre tanto, Ucrania celebra la llegada de ayudas militares pero el mensaje, una vez más, es que el mundo no los deje solos.

Siga leyendo: Cinco policías de EE.UU. fueron acusados por la muerte de un hombre negro detenido

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad