Un nuevo debate vive por estos días el presidente Gustavo Petro, luego de afirmar que piensa retomar las funciones de control...
Cooperación española apoya la regularización de venezolanos en Colombia
- La jornada de entrega de Permisos de Protección Temporal (PPT) se realizarán el próximo año en Medellín, Cali, Cúcuta, Barranquilla y Cartagena. Aún falta confirmar la fecha.
Esta "Entregatón de Permisos de Protección Temporal (PPT)-Garantizando tus derechos" tendrá un total de seis jornadas, la segunda de las cuales se celebrará el próximo año en las ciudades de Medellín, Cali, Cúcuta, Barranquilla y Cartagena, aunque aún no hay una fecha concreta prevista.
Durante las jornadas, también se ofrecerán servicios como la atención de solicitudes de afiliación a las entidades promotoras de salud (EPS), vacunación en el esquema permanente y contra la covid-19, acompañamiento legal en delitos que afectan a la población migrante o asesoría sobre rutas de acceso escolar para menores no escolarizados.
Aunque este documento identificativo no garantiza el acceso a derechos como la salud o la educación en el país, el director general de Migración Colombia, Fernando García, aseguró que "el PPT es un primer paso hacia un proceso de integración más prolongado".
También lea: La realidad de los que no piden migrar: Los niños y las niñas
Del mismo modo, García informó que de los cerca de 2.5 millones de pre-registros para el Estatuto Temporal de Protección se han entregado 1.5 millones de ellos a migrantes venezolanos.
De los 100 millones de euros (102,4 millones de dólares) que la AECID destinó a proyectos en Venezuela y la región, "el 30 % se invirtieron en Colombia para impulsar una atención integral que garantice los derechos de las personas migrantes, retornadas, e impulsar los procesos de integración social y económica", precisó el embajador de España en Colombia, Joaquín De Arístegui.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reivindicó su ciudad como la capital de las migraciones de la región al alojar una de las "entregatones" más grandes que se han llevado a cabo desde 2021.
Según las últimas cifras de Migración Colombia son casi 2,5 millones los venezolanos que viven en Colombia, de los cuales el 96 % ya han regularizado su situación o están en el proceso de trámite para hacerlo, mientras que la cifra de migrantes venezolanos irregulares solo es de 300.000.
En cuanto al Estatuto de Protección Temporal, hasta el momento ya hay regularizadas 333.806 personas y más de 1,2 millones están en proceso de ello, mientras que algo más de 600.000 tienen autorización para entrar en el estatuto.