martes 16 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Mundo

¿Cuál vacuna contra el covid caducó en EE.UU. y qué se hará con las dosis sin aplicar?

Todas las vacunas de Janssen (Johnson & Johnson) contra el covid-19 en Estados Unidos caducaron el pasado 7 de mayo, por lo que se ordenó la destrucción de las dosis sin administrar.

La vacuna contra la covid-19 de Janssen (Johnson & Johnson) ya no está disponible en Estados Unidos, después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) hayan solicitado la destrucción de todas las dosis aún sin administrar, que caducaron el domingo 7 de mayo.

En una nota publicada en su página web, los CDC recomiendan que las personas que hayan recibido una o dos dosis de la vacuna reciban un refuerzo bivalente de Moderna o Pfizer.

Según la cadena CNN, unos 19 millones de personas han recibido dosis de la vacuna de Janssen desde que salió al mercado en Estados Unidos.

El Gobierno puso a disposición de los estados más de 31 millones de dosis de ese suero, por lo que más de 12 millones han quedado sin usar.

Además, el año pasado los reguladores limitaron la cantidad de gente que podía acceder a la vacuna, estableciendo que solo aquellos que por motivos médicos no pudieran recibir dosis de otros fabricantes fueran vacunados con Janssen.

La semana pasada, la emergencia sanitaria aprobada por las autoridades estadounidenses para luchar contra la pandemia llegó a su fin, acabando con algunas de las medidas para facilitar el acceso a la sanidad que se aprobaron por la covid.

El país acumula la mayor cifra de fallecidos por la enfermedad en el mundo: más de un millón de personas desde que comenzó la pandemia.

Durante la semana que terminó el pasado 6 de mayo (la última de la que hay registros) murieron 323 personas, según los CDC.

El virus llegó para quedarse: OMS

El pasado 6 de mayo, la Organización Mundial de la Salud acogió la recomendación del Comité de Emergencia de declarar el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional por la covid-19.

Sin embargo, advirtió que “esto no significa que COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”. La covid-19 sigue siendo una prioridad de salud pública global, dijo Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la OMS.

La organización insistió que el riesgo de la enfermedad continúa. “Por esa razón, los países, ni sus sistemas de salud, al igual que sus poblaciones, pueden bajar la guardia”, apuntó, explicando que serán los países los que deben darle manejo y control con otras enfermedades infecciosas.

“El final de una ESPII significa que la COVID-19 es ahora un problema de salud establecido y persistente, y ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)”, precisó la OMS.

“Sin embargo -añade- el virus llegó para quedarse, y los países deben integrar las actividades de vigilancia y respuesta a la COVID-19 en los programas de salud regulares”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad