El pasado siete de abril, la familia británica Battersbee comenzó a vivir una tragedia de la que, al menos los padres del...
Día Mundial de la Bicicleta: Origen, beneficios e importancia
- Los Países Bajos es la nación con mayor cantidad de biciusuarios, un 45% del total de adultos, mientras que en Latinoamérica la tasa es mucho menor, con Colombia a la cabeza con apenas un 16%. EFE / VANGUARDIA
Hoy, 3 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, con la finalidad de visibilizar la importancia de este medio de transporte ecológico.
Se trata de una fecha anual designada por la Organización de Naciones Unidas, ONU, que busca reconocer la singularidad, longevidad y versatilidad de este medio de transporte que lleva más de dos siglos llevando a las personas de un sitio a otro por todas partes del planeta.
Además: Ucrania y la encrucijada de la guerra
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su sesión del 12 de abril de 2018, aprobó la proclamación del 3 de junio como Día Internacional de la Bicicleta. Con la declaración de este día como uno de los que forman el catálogo de días internacionales de la ONU se busca promover el uso de la bici como medio de transporte al mismo tiempo que se promueve un hábito saludable, a nivel físico pero también mental, y se facilita la inclusión social.
Su uso contribuye a paliar la crisis del mundo actual, debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta.
Y es que una buena forma de cumplir dos objetivos en uno es usar la ‘bici’ para desplazarte a diario, en la medida de sus posibilidades: no solo ahorrarás en transporte, sino que se puede poner la persona en forma al mismo tiempo.
Le interesa: Zelenski denuncia que 200.000 niños fueron llevados a Rusia contra su voluntad
Toma nota de algunas de las ventajas de montar usar tu bicicleta a diario:
Usar tu bicicleta a diario para moverse de un lugar a otro es una forma económica y completa de ponerte en forma, entre otras cosas, oxigenara el cerebro y el organismo, combate el estrés, tonifica toda la musculatura (especialmente tus piernas), fortalece la espalda, refuerza su sistema inmunológico, protege tus articulaciones y reduce el riesgo de sufrir todo tipo de enfermedades, incluyendo el cáncer o la diabetes.
Además, quema grasas sin necesidad de grandes impactos, como sucede en muchos deportes con los que estimular el corazón.
A la lista de ventajas para tu salud relacionadas con moverte en bicicleta se le suma precisamente la mejora del riego sanguíneo, una reducción del colesterol, una mejor capacidad pulmonar y un corazón más fuerte y resistente, además de mantener la densidad de sus huesos.
Tenga en cuenta: Murió mujer en EE.UU. al chocar con un puente mientras hacía paravelismo
Igualmente mejora el rendimiento del cerebro, o al menos así lo asegura un estudio publicado en 2015 por la University Medical Center Utrecht, en Holanda.
Según este documento, este deporte ayuda a que crezca la densidad de la materia blanca del cerebro, encargada de las conexiones necesarias para realizar sus funciones habituales. Por último, desplazarse en ‘bici’ resulta mucho menos contaminante que hacerlo en cualquier medio de transporte a motor que consuma combustible de cualquier tipo.
