El ‘Centro Intégrate’ para migrantes y para aquellos que retornan al país en condiciones complejas o desfavorables, que acaba...
Diez años para alemana del EI por esclavizar y dejar morir a niña en Iraq
- Una alemana, exintegrante del grupo Estado Islámico, fue condenada por haber dejado morir de sed a una niña yazidí convertida en esclava en Iraq. Twitter / VANGUARDIA
La Audiencia Territorial de Múnich condenó hoy a 10 años de prisión a una alemana de 30 años militante del Estado Islámico (EI) en relación con el caso de una niña yazidí de cinco años esclavizada en Iraq y a la que se dejó morir de sed.
La mujer, Jennifer W., de 30 años, fue condenada entre otros cargos por pertenencia a una organización terrorista en el extranjero, complicidad en intento de asesinato por omisión y por un crimen contra la humanidad con resultado de muerte, informó el tribunal en un comunicado.
El marido de la acusada, Taha Al J., encadenó en agosto de 2015 a la menor en pleno calor del mediodía a la verja del patio interior de su vivienda como castigo por haber orinado sobre un colchón, lo que provocó la muerte de la niña.
Video: Mujer de 96 años se fuga antes de juicio por complicidad con el nazismo
Además, el tribunal “considera probado que la acusada no se esforzó en salvar a la niña a pesar de ser consciente de estado muy grave en el que se hallaba”.
Según el tribunal, que dictó sentencia tras 77 vistas, la menor y su madre fueron esclavizadas en el hogar de la acusada y de su marido entre mayo o junio y agosto de 2015.
Madre e hija, así como otros yazidíes fueron esclavizados por el EI en su condición de miembros de esa minoría, agrega.

En beneficio de la acusada, la audiencia determinó que ésta sólo tenía “opciones limitadas” de poner fin a la situación de esclavitud en al que se encontraban la mujer y su hija y que “sólo en un momento ya muy avanzado fue consciente de que la niña podría morir a consecuencia del castigo”.
Jennifer W., alemana convertida al Islam, viajó a Iraq en 2014 y hasta septiembre de 2015 formó parte de la llamada “policía de la moral” integrista en las ciudades iraquíes de Mosul y Faluya, donde su tarea consistía en vigilar que las mujeres se vistieran de acuerdo a los cánones ordenados por el EI.
Le interesa: Juzgan a un exguardia nazi de 100 años como cómplice de 3.518 muertes
La Fiscalía, que acusaba a la mujer de asesinato por omisión en relación con la muerte de la menor, exigía cadena perpetua, mientras la defensa pedía un máximo de dos años de prisión por militancia en una organización terrorista.