Aunque en su carrera política, sobre todo en su recorrido como congresista, el hoy presidente Gustavo Petro ha sido reconocido...
EE.UU. anuncia ayuda militar a Ucrania
- EFE / VANGUARDIA
Estados Unidos autorizó ayer un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 550 millones de dólares con municiones de artillería, anunció el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
En una rueda de prensa, Kirby señaló que el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan; el secretario de Estado, Antony Blinken; y el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Mark Milley, hablaron con sus interlocutores ucranianos para transmitirles el apoyo a su país.
En este sentido, les informaron que el nuevo paquete incluirá “más municiones” para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés), que son de largo alcance y se están empleando en el este de Ucrania, así como para otro tipo de armas.
Según un comunicado del Pentágono, la ayuda contempla 75.000 municiones de artillería de 155 milímetros y “más municiones” para los HIMARS.
Kirby indicó que este será el decimoséptimo paquete de asistencia de seguridad que la Administración del presidente Joe Biden ha autorizado para Kiev y que eleva a más de 8.000 millones de dólares la ayuda de este tipo que EE.UU. ha entregado al país europeo desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
Por otro lado, el portavoz estadounidense dio la bienvenida a la salida del puerto de Odessa, Ucrania, del primer barco cargado con maíz, en virtud del acuerdo logrado entre Kiev y Moscú para facilitar la exportación del grano de Ucrania bloqueado en los puertos del Mar Negro por el conflicto.
También puede leer: En Ucrania hay 203 niños desaparecidos en zona de conflicto, según Gobierno
“Esperamos ver más barcos que partan en los próximos días en dirección a los mercados mundiales con productos agrícolas como el grano, el trigo, aceite de girasol y maíz”, dijo Kirby, quien hizo un llamamiento a Rusia para que cumpla sus compromisos bajo el pacto mediado por Turquía. En ese sentido, indicó que su país sigue “de cerca” la evolución de la situación.
En los más de cinco meses que lleva la guerra en Ucrania, han muerto más de 5 mil civiles y se ha afectado la economía mundial por el difícil acceso a los celereales y los fertilizantes.