El 11 de enero pasado el país entero se conmovió con las imágenes en las que se veía a José Luis Matos, un habitante de calle...
EE.UU. sanciona por ciberataques a hackers rusos y ofrece recompensa
- El Departamento del Tesoro ha sancionado además a la empresa Chatex de cambio de moneda virtual “por facilitar las transacciones” para ciberataques con “ramsonware”. EFE / VANGUARDIA
El Gobierno de EE.UU. sancionó ayer a un ucraniano y un ruso, a los que acusa de estar detrás de ciberataques contra compañías norteamericanas, y ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la detención de implicados.
Los Departamentos de Estado y del Tesoro de EE.UU. anunciaron en sendos comunicados estas medidas.
Además: Hackers rusos que atacaron a EE.UU. en 2020, se infiltran ahora en la nube
Los individuos sancionados son el ucraniano Yaroslav Vasinskyi y el ruso Yevgeniy Polyanin por haber perpetuado “los incidentes de ransomware” de Sodinokibi/REvil contra objetivos estadounidenses, precisó el Tesoro.
El grupo ruso REvil, también conocido como Sodinokibi, es una de las bandas de ciberdelincuentes más prolíficas y rentables del mundo, con más de un millón de víctimas.
Washington cree que Sodinokibi/REvil está detrás de los ciberataques de este año contra la compañía cárnica JBS Foods y la firma de software Kaseya, que brinda servicios a más de 40.000 organizaciones en todo el mundo.

Según el Gobierno de EE.UU., Vasinskyi empleó “ramsonware”, un programa capaz de bloquear un ordenador desde una ubicación remota y no los libera hasta que consigue el pago de un rescate, contra nueve empresas del país.
Asimismo, el Gobierno de Washington lo acusa de ser responsable del ciberataque de julio pasado contra Kaseya, una empresa con sede en Florida.
Por otro lado, sostiene que Polyanin ha estado detrás del pirateo informático contra instituciones gubernamentales de EE.UU. y compañías del sector privado.
Le interesa: Ocurren 35 ciberataques por segundo en Latinoamérica
El Departamento del Tesoro también ha sancionado a la empresa Chatex de cambio de moneda virtual “por facilitar las transacciones” para ciberataques con “ramsonware”.
Como resultado de las medidas anunciadas este lunes todas las propiedades de los sancionados bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueadas y se prohíbe a los ciudadanos de EE.UU. tener transacciones con ellos.
Asimismo, Washington ofrece cinco millones de dólares por información que lleve al arresto o condena en cualquier país de individuos que participen o intenten tomar parte en ciberataques orquestados por esa banda de piratas informáticos.
