Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Mundo
En fotos: Un día para conmemorar a las abejas, uno de los polinizadores más importantes de la tierra
¿Sabía usted que las abejas son uno de los insectos más antiguos que habita nuestro planeta desde hace más de de 30 millones de años? Actualmente se conocen más de 20.000 subespecies distintas de abeja divididas en 7 familias reconocidas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas tomó la decisión de proclamar este día en octubre de 2017, que coincide con la fecha del nacimiento de Anton Janša, quien en el siglo XVIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en Eslovenia, donde reconoció a estos insectos por su habilidad en cuanto al trabajo duro.
De acuerdo con National Geographic, estas habitan en todos los continentes de la Tierra, excepto en la Antártida. Por otro lado, viven una media de cinco años y no miden más de 1,5 centímetros.
Su papel en el ecosistema es imprescindible por su tarea de polinización, pues esta se encarga de ayudar en la reproducción de cultivos y plantas silvestres.
Lea también: El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida
"Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales", indica la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en su homenaje a esta especie.
Además, corren el peligro de extinguirse. Según la ONU, cerca del 35 % de los polinizadores invertebrados, particularmente las abejas y las mariposas, se encuentran en esta situación.
"Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas", afirma dicha organización.
Las Naciones Unidas sugieren que para mantener esta especie, las personas en su día a día pueden recurrir a estas prácticas:
- Cultivar una amplia variedad de plantas autóctonas que florezcan en diferentes épocas del año.
- Comprar miel sin refinar a los agricultores de su zona.
- Comprar productos a agricultores que lleven a cabo prácticas agrícolas sostenibles.
- Proteger las colonias de abejas silvestres.
- Dejar un cuenco poco profundo con agua limpia y piedras o palos para que las abejas beban y no se ahoguen.
Le puede interesar: Temporada ciclónica en Atlántico será activa pero menos intensa que en 2020
Recalcan también la importancia de proteger a las abejas pues los seres humanos y los diferentes ecosistemas dependen de su supervivencia.