Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Mundo
En Santo Domingo encarcelan a joven de 19 años por negarse a casarse y le imponen una multa
- Por negarse a casarse una joven fue encarcelada y posteriormente puesta en libertad. Tomada de Internet/VANGUARDIA
De acuerdo con medios de comunicación la joven identificada como Adriana permaneció varios días en la prisión comunitaria y además fue sancionada con una multa de 50 mil pesos.
La familia del “novio” acusó a Adriana de negarse a cumplir su compromiso y humillar a quien sería su esposo.
Por este motivo, los representantes de la comunidad hidalguense decidieron que debía ser encarcelada al presuntamente burlarse de su prometido.
¿Por qué fue encarcelada?
De acuerdo con los usos y costumbres en ese lugar, las futuras esposas deben acudir al domicilio del novio para atender a su familia por una semana.
Sin embargo, Adriana incumplió con esta tradición lo que originó su encarcelamiento y la multa por reparación del daño.
Ante estos hechos familiares de la joven acudieron a la presidencia municipal, para solicitar el apoyo de las autoridades quienes acudieron a la comunidad.
Finalmente, la mujer fue liberada luego que personal policial del municipio de Atlapexco dialogara con las personas de la comunidad haciéndolas entender que habían cometido varios delitos por los cuales ellos podrían ir a prisión.
¿Qué es el matrimonio forzado?
“De acuerdo con la ONU, el matrimonio infantil y forzado (MCI) es una violación de los derechos humanos y una práctica nociva que afecta de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas en todo el mundo, impidiéndoles vivir sus vidas libres de toda forma de violencia.
También puede leer: A mujer le prohiben ingresar a un aeropuerto por ir en ropa interior
El MFC amenaza la vida y el futuro de las niñas y las mujeres de todo el mundo, privándolas de su capacidad de decisión sobre sus vidas, interrumpiendo su educación, haciéndolas más vulnerables a la violencia, la discriminación y el abuso, e impidiendo su plena participación en las esferas económica, política y social”, indicó.
En México, existe una realidad que comparten la gran mayoría de las indígenas mexicanas: los matrimonios forzados.