Ya no es solo la experiencia cotidiana de los visitantes y, sobre todo de los residentes de Cabecera, la que les da la razón...
Entre seis y 10 huracanes y de tres a seis de categoría mayor, el pronóstico para el Atlántico
- Fotografía satelital cedida por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) donde se aprecia el estado del clima en el Atlántico. EFE / VANGUARDIA
Estos huracanes de categoría mayor, es lo que prevé la Administración de la Atmósfera y los Océanos (NOAA) de Estados Unidos para este año en la cuenca atlántica.
Además: Pronostican entre siete a 10 huracanes este año en el Atlántico
El organismo público informó ayer de sus pronósticos para 2022, que tendrá una nueva temporada “activa”, lo que, en otras palabras, significa abundantes ciclones en el Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental.
Las probabilidades de que sea una temporada por encima de lo normal como las siete anteriores son del 65%, según la NOAA, que publicó sus pronósticos a pocos días de que se inicie oficialmente la temporada, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, adelantó hace unos días que se esperaba una temporada dura en el Atlántico para este año e instó a la población a estar preparada.
Le interesa: Incendios, sequías y huracanes, los desastres que escondió la pandemia
El récord absoluto por ahora lo tiene la temporada de 2020, el año de la pandemia del COVID-19, según los registros del Centro Nacional de Huracanes (CNH), dependiente de la NOAA.
Ese año se formaron 30 tormentas con nombre, de las cuales 14 llegaron a ser huracanes y siete de estos huracanes mayores, es decir de categoría 3 a 5, lo que equivale a vientos superiores a 111 millas por hora (178 km/h).
