miércoles 16 de febrero de 2022 - 11:31 AM

Fiscalía de EE.UU. reveló que Álex Saab fue informante de la DEA

Documentos de la Fiscalía en Miami aseguran que Álex Saab era informante de la DEA, pero incumplió un acuerdo y por eso fue acusado en Estados Unidos.

El empresario colombiano, Alex Saab, detenido en Estados Unidos, se convirtió en colaborador de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en 2018 y dio a los agentes información sobre los sobornos que pagó a funcionarios del Gobierno venezolano, según nuevos registros judiciales desvelados hoy en el marco del proceso judicial en su contra.

Según la Fiscalía en Miami, Saab perdió casi 10 millones de dólares de su fortuna como parte de su acuerdo de cooperación con Estados Unidos, que incluyó varias reuniones con las fuerzas del orden estadounidenses en su Colombia natal y en otros lugares.

Además: Álex Saab: El hombre de los ‘secretos’ de Nicolás Maduro

No obstante, Saab fue desactivado como fuente tras incumplir el plazo del 30 de mayo de 2019 para entregarse. Y dos meses después, fue acusado en un tribunal federal de Miami por cargos de desviar millones de contratos estatales para construir viviendas asequibles para el gobierno socialista de Venezuela.

De otro lado, un juez federal de EE.UU. programó para el 11 de octubre el juicio del colombo-venezolano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y que enfrenta un cargo de conspiración para el lavado de dinero en una corte de Miami, en Florida (EE.UU.).

$!Fiscalía de EE.UU. reveló que Álex Saab fue informante de la DEA

En una audiencia en parte cerrada a la prensa y al público, la Fiscalía y la defensa de Saab discutieron hoy principalmente el tema de la supuesta inmunidad diplomática del acusado que se ventila en una corte de apelaciones en Atlanta, Georgia, para poder programar el juicio.

Saab estuvo presente en la audiencia celebrada de forma presencial con un traje de preso color beige, encadenado y con audífonos para escuchar la traducción.

Tanto los abogados de Saab como la Fiscalía y el juez discutieron la programación con una fecha “realista” del juicio ya que depende prácticamente de la resolución de la apelación del empresario colombovenezolano presentada en julio de 2021.

Le interesa: Maduro y el chavismo, acorralados por la Justicia de EE.UU.

La defensa de Saab urgió entonces a la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta, abordar el tema de la inmunidad diplomática.

Solicitó desestimar la acusación argumentando que su cliente tiene inmunidad diplomática, y señala además que es ese tribunal el que deberá decidir sobre el asunto antes de que prosiga el proceso en Miami.

En la audiencia de hoy, el juez Robert N. Scola además programó para el próximo 10 de junio una audiencia de estatus del caso a petición de la Fiscalía.

$!Fiscalía de EE.UU. reveló que Álex Saab fue informante de la DEA

Sin embargo, el juez se mostró desconfiado del rápido avance del proceso de apelación en Atlanta, corte que tiene para el próximo 4 de abril una audiencia.

Según la defensa, “Saab argumentó que la Corte debería abordar la cuestión de la inmunidad, reivindicar esa inmunidad y la indiscutible inviolabilidad de Saab frente al arresto y desestimar directamente la acusación”. Agrega que “tratar a Saab como un fugitivo equivaldría a negar su inmunidad”.

Tenga en cuenta: El cartel de los Soles: EE.UU. le puso ‘precio’ a Maduro

Saab, de 50 años, fue extraditado a EE.UU. en octubre pasado desde Cabo Verde, donde fue detenido a raíz de una orden de captura internacional pedida por la Justicia estadounidense.

El empresario enfrenta en una corte de Miami un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, del que se declaró “no culpable” el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.

Saab enfrenta una condena de unos 20 años si es hallado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami, pena que puede ser reducida si hace un trato con la Fiscalía, que suele incluir delación de otras personas.

$!Fiscalía de EE.UU. reveló que Álex Saab fue informante de la DEA
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad