Un nuevo debate vive por estos días el presidente Gustavo Petro, luego de afirmar que piensa retomar las funciones de control...
G20 se compromete a vacunar al 70% del mundo en 2022 contra la COVID-19
- Los líderes mundiales posaron junto a trabajadores sanitarios en la tradicional foto oficial que dio por inaugurada ayer la cumbre del G20 en Roma. EFE / VANGUARDIA
Los jefes de Estado o de Gobierno del G20 se comprometieron ayer en Roma, a vacunar a al menos el 70% de la población mundial en 2022, mediante el reparto del fármaco contra el coronavirus a países pobres, confirmaron fuentes de la cumbre.
Los distintos ministros de Sanidad y de Economía del foro de las veinte potencias del planeta, ya adelantaron ayer la intención de alcanzar este objetivo, propuesto por la OMS.
Además: ¿Es necesaria la tercera dosis de la vacuna anticovid?
El acuerdo pasa por vacunar al 40% de la población mundial este mismo año y el 70% para el 2022, tal y como ilustró en la apertura de la cumbre en Roma por el primer ministro anfitrión, el italiano Mario Draghi.
Esto para lograr “plenamente el objetivo de una verdadera y equitativa recuperación” y fue consensuado por todos los líderes reunidos en la cumbre, agregaron las fuentes.
En su primera jornada de debates, el G20 celebró un panel titulado “Economía y salud global” para afrontar soluciones a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en el último año y medio, una cuestión afrontada por todos los líderes en sus discursos.
Lea aquí: La ‘montaña rusa’ de secuelas de la COVID-19
Además “muchos” de ellos defendieron la necesidad de mantener una política “multilateral” en busca de esas soluciones.
Los ministros de Economía y Sanidad se reunieron hoy en Roma, en la primera cita conjunta bajo la presidencia italiana de turno del G20, para demostrar que ambas materias están y deben seguir estando estrechamente relacionadas para afrontar las futuras emergencias sanitarias penalizando lo menos posible a las economías.

Lo hicieron en la víspera de la gran cumbre de líderes del G20 que se celebrará entre ayer en la mañana y hasta hoy, y a la que asistirán, entre otros, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de Argentina, Alberto Fernández, de Brasil, Jair Bolsonaro, de Francia, Emmanuel Macron, la canciller Angela Merkel y el candidato del Partido Socialdemócrata (SPD) a sucederla, Olaf Scholz.
Se recomienda: La otra crisis de la pandemia de la COVID-19: Los no vacunados
También ha viajado a la capital italiana el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pues España es país invitado permanente del G20.
Los ministros de Sanidad tuvieron su reunión del G20 en septiembre pasado y los de Economía han celebrado cuatro durante este año.
En esta cita conjunta, reconocieron que la pandemia dejó al descubierto carencias en los sistemas de salud que es prioritario atajar con mayores inversiones, pero también apostaron por fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro, para aumentar la distribución y administración de vacunas, y la capacidad de fabricación local y regional en los países de ingresos bajos y medianos.
“La aceleración de las vacunaciones en todo el mundo sigue siendo la piedra angular de la recuperación económica”, dijeron, al tiempo que pidieron “a los bancos multilaterales de desarrollo que trabajen junto con Covax para continuar apoyando la adquisición y entrega de vacunas”.
Tenga en cuenta: La transición de pandemia a endemia: ¿La COVID-19 llegó para quedarse?
“La recuperación económica sigue siendo muy divergente entre los países y dentro de ellos, lo que afecta más gravemente a las economías emergentes y en desarrollo y a las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los hogares más pobres, las mujeres y las niñas, las personas con discapacidad, los ancianos y los niños”, lamentaron.
Consideraron crucial aumentar los esfuerzos colectivos para “prevenir, detectar, informar y responder a emergencias sanitarias” futuras y abogaron por “un acceso oportuno y equitativo a vacunas, terapias, diagnósticos y equipos de protección personal seguros, asequibles, de calidad y eficaces, especialmente en los países de ingresos bajos y medios”.

La reunión también sirvió para que los titulares de Economía y de Sanidad tomaran conciencia de que “una recuperación saludable y sostenible” se logrará cuando se refuercen “los sistemas nacionales de salud, haciéndolos más inclusivos y resilientes” y se asegure “el acceso universal” a ellos.
Vea también: Inteligencia de EE.UU., incapaz de hallar el origen de la COVID-19
El G20 de Sanidad y Economía también decidió crear un grupo de trabajo conjunto que tratará de mejorar el diálogo y la cooperación mundial sobre la gestión de futuras emergencias sanitarias y la administración efectiva de recursos.
La intención es que se reúna a finales de 2021 para acordar una hoja de ruta y que cuente con la asistencia de una secretaría ubicada en la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo del Banco Mundial.
