Al tiempo que comienzan a agitarse las campañas políticas que buscan obtener victorias el próximo 29 de octubre en alcaldías,...
¡Hay alerta económica mundial! Fuertes caídas en bancos, bolsas y precio del petróleo tras quiebra del Silicon Valley Bank
- EFE / VANGUARDIA Wall Street empezó la jornada de este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, restaba un 0,53 % cuando los operadores evalúan el plan para respaldar a todos los titulares de depósitos en el fallido Silicon Valley Bank (SVB) y poner fondos adicionales a disposición de otros bancos.
Varios bancos estadounidenses arrancaron la semana con fuertes caídas en sus acciones de Wall Street tras la quiebra del Silicon Valley Bank y pese a las medidas de emergencia presentadas ayer por los órganos reguladores bancarios.
En los compases previos a la apertura de la bolsa de Wall Street, el First Republic Bank era el más afectado, con una caída del 62 % en sus acciones, mientras que las caídas también eran pronunciadas en otras entidades bancarias como Western Alliance Bancorp (-61 %), PacWest Bancorp (-24 %) o Zions Bancorporation (-21 %).
First Republic Bank, con sede en San Francisco, ya emitió ayer una nota con la que pretendía tranquilizar a sus clientes, a los que aseguraba que “reforzaba y diversificaba su liquidez” con acceso a nuevos fondos de la Reserva Federal y del banco JP Morgan Chase.
Concretamente, explicaba que el volumen de liquidez disponible y aún sin usar era de 70.000 millones de dólares, cifra que no incluía la cantidad que pueda recibir del plan de emergencia anunciado ayer por la Reserva Federal en un comunicado conjunto con el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (Fdic).
Qué pasó
En Estados Unidos, los reguladores estatales cerraron ayer Signature Bank, con sede en Nueva York, representando así la tercera quiebra más grande en la historia bancaria de Estados Unidos, a solo dos días de que las autoridades cerraran Silicon Valley Bank en un colapso que dejó varados miles de millones de dólares en depósitos.
En respuesta, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y otros reguladores bancarios en un comunicado conjunto, anunciaron que todos los depósitos de Signature Bank y Silicon Valley Bank serán recuperados, y que ninguna pérdida será asumida por los contribuyentes.
Sin embargo, los mercados se mantendrán atentos a los resultados a lo largo de la semana, pues las mayores quiebras bancarias de Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008 coinciden con datos económicos claves tales como la inflación de febrero y las reuniones de política monetaria en varias economías del mundo.
Lea también: ¿Se avecina una crisis financiera? Esto es lo que se sabe de la quiebra de Silicon Valley Bank
Grandes bancos y bolsas
Hasta ahora, los grandes bancos estadounidenses JP Morgan Chase, Bank of America, City Group y Wells Fargo parecen resistir y no se han visto arrastrados por el pánico desatado desde el pasado jueves.
Los grandes bancos europeos sufren en bolsa este lunes con caídas que superan el 10 % en algunos casos, y arrastran a la baja a los principales índices europeos debido a las imprevisibles consecuencias para el sector que puede acarrear la quiebra de los estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank.
En una jornada sin datos macroeconómicos de relevancia, el temor a un contagio de todo el sector bancario acapara la atención de los inversores, aunque los analistas creen que hay pocas posibilidades de que ocurra.
El ambiente de preocupación se contagió también al otro lado del Atlántico, y las caídas eran sobre todo pronunciadas para el francés Crédit Agricole (-14,34 %) el alemán Commerzbank (-10,2 %), y el Banco Santander (-8,27 %).
En Italia Unicredit pierde el 7,84 % e Intesa Sanpaolo, el 6,83 %; mientras que el suizo UBS retrocede el 7,2 %.
El francés BNP Paribas se deja el 6,39 %, ING (Países Bajos), el 6,98 % y Bbva (España), el 7,04 %. En Reino Unido Barclays cae el 5,36 % y el HSBC, el 4,7 %.
Los órganos reguladores de Estados Unidos lanzaron ayer domingo un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso, al tiempo que cerró otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.
El precio del barril de Brent para entrega en mayo caía este lunes 5 % en el mercado de futuros de Londres entre los temores a una posible crisis financiera tras el colapso en Estados Unidos del Silicon Valley Bank.
El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, descendió hasta los 78,41 dólares, 5,28 % o 4,37 dólares menos que al cierre del viernes, cuando acabó en 82,78 dólares.
El crudo europeo moderaba después su caída y cotizaba a 79,25 dólares, un descenso del 4,26 %.
La quiebra la pasada semana del banco estadounidense especializado en la financiación de empresas emergentes del sector tecnológico ha tenido un efecto de contagio en la cotización bursátil del sector bancario en todo el mundo y el temor a las consecuencias se ha propagado a otros mercados.
La Bolsa de Londres bajaba más de un 2,25 % esta tarde arrastrada por los bancos, a pesar de que en el Reino Unido el gigante HSBC ha comprado la filial británica del Silicon Valley Bank, sin que haya sido necesario un rescate del Estado.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó un mensaje de tranquilidad este lunes a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país “es seguro” y aseguró a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank que tendrán sus depósitos.
“Sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten”, dijo en una breve intervención ante la prensa un día después de que los órganos reguladores lanzaran un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso y cerraran otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.
“Los estadounidenses pueden tener confianza en que el sistema bancario es seguro. (...) En mi Administración nada ni nadie está por encima de la ley”, recalcó el mandatario asegurando que el contribuyente no asumirá ninguna pérdida.
El SVB, con sede en California, anunció el pasado miércoles que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a dificultades financieras que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21.000 millones de dólares, con una pérdida de unos 1.800 millones.
Ese anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus fondos, tras lo que los reguladores tuvieron que cerrar el banco el viernes por falta de liquidez. Posteriormente se hundió la cotización bursátil de la compañía, lo que a su vez afectó al sector bancario en Estados Unidos y otros países.
Busca que no se repita lo del 2008
El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron el domingo que los clientes tendrán acceso a partir de este lunes a todo el dinero depositado en el SVB y prometieron un plan similar para el Signature Bank.
Biden avanzó que los gestores de esos bancos “serán despedidos” y recalcó, tal y como habían apuntado los reguladores la víspera, que los accionistas no estarán protegidos.
“Si la Fdic se hace cargo del banco, las personas que lo administran ya no deberían trabajar allí. (...) Los inversores no estarán protegidos. Se arriesgaron a sabiendas y cuando el riesgo falla los inversores pierden su dinero. Así es como funciona el capitalismo”, dijo.
Su comparecencia intentó disipar los fantasmas de la crisis financiera de 2008.
“Debemos reducir el riesgo de que esto suceda de nuevo”, recalcó el mandatario, recordando que bajo la Administración del también demócrata Barack Obama (2009-2017) se pusieron en marcha “duras exigencias” al sector bancario que retrocedieron en la del republicano Donald Trump (2017-2021).
“La conclusión es la siguiente: Nuestro sistema bancario es seguro. Sus depósitos están seguros. Haremos lo que tengamos que hacer”, añadió Biden, dejando claro que el dinero para asumir las pérdidas del SVB y del Signature Bank procederá de las tasas que los bancos ingresan al Fondo de Garantía de Depósitos.