Que el presidente electo, Gustavo Petro, hubiera invitado a Álvaro Uribe a una reunión para hablar de reconciliación nacional...
Israel sella acuerdo diplomático con Emiratos y Baréin
- El mandatario estadounidense celebró en la Casa Blanca los llamados “Acuerdos de Abraham”, y afirmó que su Gobierno mantiene negociaciones “muy avanzadas” para que “otros cinco países” árabes normalicen sus relaciones con Israel. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
Israel estableció formalmente ayer relaciones diplomáticas con dos reinos del Golfo Pérsico, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin, con la firma de unos acuerdos que abren una grieta en el consenso árabe respecto a cómo avanzar hacia un Estado palestino y refuerzan la presión a Irán.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, encabezó la ceremonia de firma de los históricos “Acuerdos de Abraham”, negociados con la mediación de la Casa Blanca y con los que el mandatario espera generar una ola de nuevos pactos entre Israel y sus vecinos árabes, además de conseguir el Premio Nobel de la paz.
Además: Acuerdo Israel-Emiratos: Juego geopolítico en Medio Oriente
“Estamos aquí esta tarde para cambiar el rumbo de la historia. Tras décadas de división y conflicto, marcamos el amanecer de un nuevo Oriente Medio”, dijo Trump durante la ceremonia de firma en el jardín sur de la Casa Blanca.
El acto convirtió a Emiratos y Baréin en el tercer y cuarto país árabe, respectivamente, que establecen relaciones diplomáticas con Israel, después de Egipto (1979) y Jordania (1994).
La decisión de Emiratos, que anunció su acuerdo con Israel el pasado 13 de agosto, y de Baréin, que la hizo pública el pasado viernes, suscitó críticas de los palestinos, que acusaron a ambos reinos de haber roto el consenso árabe que consistía en aislar a Israel hasta que termine la ocupación de sus territorios.
El ministro de Exteriores emiratí, Abdulá bin Zayed al Nahyan, defendió en la ceremonia que el acuerdo no su pone abandonar a los palestinos, y que, más bien al contrario, permitirá que su Gobierno siga “defendiendo al pueblo palestino” e incluso facilitará que consigan “un Estado independiente dentro de una región estable”.
Lea aquí: La hoja de ruta de paz: el camino al fracaso
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue el encargado de firmar los acuerdos por parte del Estado judío y auguró que la base que han sentado esos pactos diplomáticos pueda, con el tiempo, “acabar de una vez por todas con el conflicto árabe-israelí”.
