Para cualquier ciudad o región del mundo, el sector productivo cumple una labor decisiva, pues determina de muchas maneras...
Juez de EE.UU. niega desechar caso de lavado de Alex Saab
En un documento de quince páginas, el juez Robert M. Scola negó la moción que había presentado Saab en octubre de 2020 después de escuchar en los últimos días los argumentos tanto de la defensa como la Fiscalía estadounidense en una corte de Miami.
Saab, de 51 años, está detenido en Miami desde octubre de 2021 cuando fue extraditado desde Cabo Verde, y está acusado de un cargo de lavado de dinero que conlleva a unos 20 años de cárcel si es hallado culpable.
Su defensa buscaba desechar el caso argumentando que él era un “enviado especial” a Irán, cuando fue detenido en medio del viaje, en una parada en Cabo Verde (África).
Documentos prefabricados por Caracas
Sin embargo, el juez negó los argumentos de sus abogados sobre supuestas cartas oficiales del Gobierno de Venezuela que le daban el estatus de diplomático.
Saab, quien fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde,fue extraditado a EE.UU. en 2021 después de una larga batalla legal en Cabo Verde sobre la supuesta inmunidad diplomática, que llegó a la máxima instancia judicial en ese país africano.
El empresario fue acusado por la Fiscalía de EE.UU. el 25 de julio de 2019, que entonces emitió una orden de arresto en su contra.
Un repentino nombramiento
“Tras la noticia del arresto de Saab Morán, el régimen de Maduro buscó idear formas de evitar su extradición a los Estados Unidos explotando la ley de inmunidades diplomáticas”, indica el documento judicial.
“Un claro ejemplo de ello es el repentino nombramiento de Saab Morán en diciembre de 2020 como “embajador (y) representante Permanente Alterno de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unión Africana”, mientras estaba pendiente de extradición a Estados Unidos desde Cabo Verde, detalla.