La iniciación reciente del primer Campus Programmers Land para desarrolladores de software y exportación de la industria...
La Justicia de Estados Unidos adelanta la audiencia de Álex Saab
- Álex Saab fue extraditado desde Cabo Verde a mediados de noviembre pasado, donde había permanecido privado de la libertad desde junio de 2020. EFE / VANGUARDIA
Un juez federal de EE.UU. adelantó para el próximo 6 de diciembre la audiencia contra el colombo-venezolano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado en una corte de Miami de lavado de dinero.
Además: Álex Saab: El hombre de los ‘secretos’ de Nicolás Maduro
El juez Robert N. Scola Jr. aprobó la moción solicitada por la defensa de Saab de adelantar del 28 de diciembre al 6 de ese mes la audiencia de “estatus”, que es previa al juicio programado para el 3 de enero de 2022, según documentos judiciales.
Scola, quien presidirá el juicio, señaló en su fallo que requiere que el acusado esté presente para esa audiencia.
El juicio de enero próximo tendrá una duración de dos semanas y estará a cargo de un jurado, que será seleccionado con anticipación.
Saab, de 49 años, enfrenta en una corte de Miami un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, del que se declaró “no culpable” el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.

El juez Scola desestimó a principios del mes siete cargos de lavado de dinero contra el acusado, que fue extraditado de Cabo Verde, el pasado 16 de octubre.
La reducción de cargos hizo parte del acuerdo de extradición con el Gobierno de Cabo Verde para que, en caso de que sea hallado culpable, la sentencia no exceda la que hubiera tenido en ese país africano.
Lea aquí: Maduro y el chavismo, acorralados por la Justicia de EE.UU.
Saab enfrentaría una condena de unos 20 años si es hallado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami, pena que sería reducida si hace un trato con la Fiscalía, que suele incluir delación de otros cómplices.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el pasado domingo tras las elecciones locales y regionales que el Gobierno de EE.UU. “secuestró” a Saab.