Una amplia mayoría de estudiantes de las Universidades de Bucaramanga sienten que el aprendizaje en los últimos dos semestres,...
La normalidad retorna a Wuhan, cuna de la pandemia de la COVID-19
- Decenas de jóvenes asisten a una fiesta tecno en la ciudad de Wuhan, ubicada en el centro de China. (Foto: Internet / VANGUARDIA)
Luego de siete meses en un completo aislamiento y estrictas medidas de bioseguridad, la ciudad china de Wuhan ha recuperado casi que por completo su normalidad. Sus habitantes y los turistas ahora abarrotan las calles y establecimientos, tal como ocurría en el pasado.
Lea también: ABC del extraño virus Wuhan que alerta al mundo
Los habitantes de Wuhan, en la provincia Hubei, disfrutan el regreso a una vida normal, a tal punto que muchos de ellos no dudan en dejar la mascarilla. Allí fue donde surgió el virus en diciembre del 2019 e incluso fue el primer sitio que entró en cuarentena, a día de hoy, después de muchos inconvenientes, gozan de las actividades de antaño, en medio de grandes masas y con muy poca, casi nula, protección.
Entre las primeras personas contaminadas en Wuhan, muchas trabajaban en el mercado de productos frescos Huanan, que fue cerrado por las autoridades a comienzos de enero. Librado al abandono detrás de altas rejas azules, no ha reabierto. Algunos vendedores reinstalaron sus puestos más lejos.

Todo el regreso a la normalidad se dio a partir de la casi erradicación del virus en China, motivo por el que varias restricciones fueron levantadas. Los trajes enterizos, las gafas de protección e incluso los tapabocas, en gran parte de la población, quedaron atrás.
Tanto es así que los residentes de Wuhan, de unos 11 millones de habitantes, ya gozan de fiestas post-pandemia, locales atestados, calles abarrotadas y todo lo que se consideraba cotidiano hace más de seis meses.
Muchos wuhaneses aseguran ahora querer disfrutar del día a día. “Ahora, disfruto de cada día como si fuera el último”, declara una habitante llamada Hu Fenglian. “No tengo ganas de preocuparme mucho”, comenta.