Algo es perenne cuando no cesa, cuando dura indefinidamente. Eso ocurre con la crisis de Metrolínea. Prueba de ello es que...
La OEA crea un “grupo de trabajo” para Nicaragua
- La creación de ese grupo es un paso “innovador” en la historia del organismo, destacaron los embajadores ante la OEA. (Foto: EFE/VANGUARDIA LIBERAL)
La formación de “grupo de trabajo” recibió el aval de 20 de los 34 países que son miembros activos de la OEA, lo que muestra una seria preocupación del continente americano sobre Nicaragua.
Los cuatro Estados miembros que votaron en contra fueron Nicaragua, Venezuela, Bolivia y San Vicente y las Granadinas, mientras que ocho se abstuvieron y dos estuvieron ausentes.
Vea también: Nicaragua frente a “comisión especial” o bloqueo de préstamos
Para superar la barrera de los 18 votos necesarios para la resolución, los ocho impulsores de la medida (EE.UU., Canadá, México, Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina) tuvieron que introducir cambios en su propuesta original, que sugería la creación de una “comisión especial” y no de “un grupo de trabajo”.
El texto establece que el objetivo del grupo será “contribuir a la búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles a la situación que se registra en Nicaragua”, y añade que eso se hará “incluso por medio de consultas con el Gobierno de Nicaragua”, una frase que no había sido incluida en la propuesta original.
Otra de las misiones del grupo será respaldar el diálogo nacional en Nicaragua, que comenzó en mayo con la mediación de la Iglesia Católica y que se encuentra estancado debido al rechazo del Gobierno a adelantar las elecciones fijadas para 2021, principal reclamo de la oposición.