viernes 22 de septiembre de 2023 - 3:49 PM

Mundo

Más de 6.000 personas rechazaron en Grecia la reforma que amplía el horario laboral

Además de las protestas a las afueras del Parlamento en Atenas, otras ciudades de Grecia como Salónica, Patras y Larisa rechazaron esta reforma laboral.

El pasado jueves, más de 6.000 personas inundaron las calles de Atenas, Grecia, en rechazo a la reforma laboral que fue aprobada este viernes, la cual permite trabajar seis días a la semana y hasta 13 horas diarias con el objetivo de adaptarlos a las necesidades de producción.

Los sindicatos griegos se reunieron en diferentes ciudades de Grecia y lanzaron una huelga de 24 horas contra la nueva ley de flexibilización del mercado laboral.

La protesta fue convocada por Adedi, el sindicato de funcionarios, a la que también se sumaron los gremios de trabajadores de transporte público, personal sanitario de los hospitales, docentes y profesores.

La céntrica plaza de Syntagma, a las afueras del Parlamento, se llenó de arengas y carteles con frases como "No nos convertiremos en esclavos modernos" y "las ocho horas de jornada fueron y serán una conquista de los trabajadores".

Le puede interesar: Trabajar seis días a la semana y hasta 13 horas diarias: Grecia aprueba una reforma laboral que lo permite

El Gobierno, dirigido por el primer ministro conservador, Kyriakos Mitsotakis, propuso una reforma que le permite a los trabajadores tener un segundo empleo, con un límite máximo de cinco horas diarias, además de su actividad principal de ocho horas al día.

Adicionalmente, la reforma establece que las empresas de varios sectores podrán implementar un sexto día laboral, durante el cual los trabajadores recibirán un 40 % adicional sobre su salario diario.

También se introduce la posibilidad de contratos para "empleados de guardia", quienes no tendrán un horario fijo y trabajarán cuando su empleador lo requiera, siempre y cuando sean notificados con al menos 24 horas de antelación.

Además, en julio de este año, el gobierno de Mitsotakis aprobó una ley que permite trabajar más allá de los 74 años, es decir, siete años después de la edad de jubilación.

Le puede interesar: En video se registró la muerte de un hombre por un disparo accidental segundos antes de casarse

"Con esta ley se elimina lo último que quedaba de derechos laborales en el país y se legalizan los seis días de trabajo, son medidas muy peligrosas", afirmó para un medio europeo Dimitris Govas, uno de los manifestantes que actualmente trabaja en una librería.

La ley, respaldada por los 158 diputados del partido Nueva Democracia, que obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones de junio, también establece que las empresas que implementen un sexto día laboral deberán abonar un 40 % adicional sobre el salario diario a sus empleados.

A pesar de que el Gobierno afirma que esto solo ocurrirá en circunstancias excepcionales, los sindicatos expresan preocupación de que se convierta en una práctica común debido a la falta de inspecciones laborales.

Lea también: Conmoción por niño promesa del fútbol que murió al ser atropellado por su propio padre en Argentina

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad