Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Mundo
México emite convocatoria a privados para comercializar vacunas contra covid-19 en el país
- EFE / VANGUARDIA
Después de poco más de tres años de la llegada de la pandemia de la covid-19 a México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México permitirá a privados la venta de las vacunas contra el virus.
Antes solo se permitía su compra por los Gobiernos nacionales; sin embargo, este viernes el regulador sanitario mexicano convocó a las empresas interesadas en participar para la obtención de un permiso de comercialización en el país.
Lea también: Brasil licitará áreas con "millones de toneladas" de oro, diamantes y otros minerales
Para ello tendrán que someterse a un proceso de transición de una autorización de uso de emergencia a registro sanitario, en el cual deberán de acreditar la calidad, seguridad y eficacia de sus antígenos.
“Se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de ‘caja de cristal’, con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales”, expuso la Cofepris.
El regulador sanitario en México detalló que el proceso es “pionero en el mundo”, así como que el análisis para permitir su venta por privados se realizará por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.
Le puede interesar: Primer ministro chino pide que pymes especializadas ayuden a autosuficiencia tecnológica
El organismo detalló que las autorizaciones otorgadas con antelación se mantendrán vigentes, a fin de continuar con la Política Nacional de Vacunación contra el coronavirus, para la prevención de covid-19 en México, “o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud”.
Asimismo, la autoridad regulatoria mexicana pidió a la población no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra la covid-19, pues advirtió “debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación”.