El debate siempre es bienvenido en tanto el juego de las ideas, expuestas con amplitud y responsabilidad, agita las conciencias,...
10 datos fascinantes que debes conocer sobre el río Amazonas
- Foto EFE/VANGUARDIA
El próximo 12 de febrero se celebra el Día Internacional de la Amazonía conmemorando el descubrimiento de Francisco de Orellana al río Amazonas, en 1542. Sin embargo, esta fecha representa mucho más, es una ocasión para recordar y homenajear la riqueza cultural y natural de esta región tan importante del mundo.
El Amazonas es un ecosistema impresionante y diverso que cubre gran parte de Sudamérica. Es el hogar de una inmensa variedad de especies y proporciona al mundo una serie de valiosos recursos. Por allí pasa el mayor recurso hídrico del planeta en cuanto a caudal y extensión: el río Amazonas.
Por ello, la Reserva Natural de Palmarí elaboró un listado de datos curiosos de este río que todos debemos conocer:

1. Su nombre original fue “Santa María de la mar dulce”: fue el curioso nombre que le dio en 1.500 el primer explorador español de este río, Vicente Yáñez Pinzón, uno de los pioneros del descubrimiento de América, junto a Cristóbal Colón. Sin embargo, fue nombrado “Amazonas” por Francisco de Orellana después de encontrarse con el pueblo indígena Piratapuyo.

2. Es el río más largo del mundo: el Amazonas tiene una longitud de 6.400 kilómetros y contiene más agua que el río Nilo, por ello muchos le conceden este título. Además, cuenta con más de 1.000 afluentes y más de 25 de ellos superan los 1.000 km de longitud.

3. Es el río con mayor caudal en el mundo: con un caudal medio de 209.000 m³ por segundo. En este sentido, contiene más agua que los ríos: Nilo, Yangtsé y Misisipi juntos.

4. Es el hogar de más de 3.000 especies de peces: incluyendo algunas de las criaturas más grandes del mundo, como el surubí y el pirarucú. Este último puede alcanzar los 3 metros de largo y pesar hasta 400 kg.
5. Es responsable del 20% del agua dulce: que fluye en todos los ríos del mundo, es decir que contiene cerca de la quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta tierra.

6. Es el río con las olas más poderosas del planeta: por ejemplo, allí se da “La Pororoca”, nombre con el que se conoce a la ola “mágica” que se forma en el encuentro de agua dulce y agua salada del río Amazonas en su desembocadura con el océano Atlántico.

7. Es tan ancho en algunos puntos que es difícil ver la orilla opuesta: alcanzando los 11 km de ancho en su desembocadura en el océano Atlántico. No obstante, el ancho del río varía entre 1,6 kilómetros en su etapa baja hasta 190 kilómetros en temporada húmeda.

8. Tiene un río gemelo: en 2011 se descubrió que bajo su caudal fluye un río gemelo. Este río subterráneo recibió el nombre de “Hamza” y fluye varias millas por debajo de la superficie.

9. Es el hogar de un gran número de especies endémicas: es decir, especies que solo se encuentran en esa región del mundo como el delfín rosado, el cocodrilo de río y la piraña vegetariana.

10. Es un destino turístico popular: atrayendo a millones de visitantes cada año de todos los rincones del mundo, pues es ideal para los amantes de la naturaleza; para los amantes de las aventuras y los deportes extremos; e incluso para quienes les gusta la mitología y las leyendas urbanas.
Actualmente existen distintas reservas alrededor del río y sus afluentes donde existe la oportunidad de disfrutar la belleza y la riqueza de la selva amazónica como la Reserva Natural Palmarí. Esta es un área protegida de más de 2.500 hectáreas, ubicada sobre el río Javari, en la frontera virgen entre Brasil y Perú. Allí se alberga una gran variedad de vida silvestre, incluyendo mamíferos como el mono aullador, el jaguar y el tapir, y aves como el tucán y el aracarí.