Allá, en Los Santos, como en Vélez, Málaga, Landázuri y Barichara la negligencia, la incompetencia y la indolencia de muchos funcionarios han arruinado las expectativas de contar con un buen acueducto, mientras los presupuestos sí se van líquidos a manos desconocidas.
Ola verde
Moda inmortal: la nueva apuesta por la sostenibilidad en la moda
- En el actual contexto, ha surgido una creciente conciencia sobre el estilo de vida, que se refleja en las elecciones de consumo, compras, experiencias y hábitos cotidianos de las personas. Fotos tomadas de redes sociales/VANGUARDIA
La moda sostenible, también conocida como slow fashion, es una nueva tendencia que busca equilibrar y mantener la sostenibilidad en accesorios y prendas, protegiendo a los trabajadores del sector, el suelo y los animales. Esta tendencia tiene en cuenta tres pilares fundamentales en la construcción del diseño: lo social, lo ambiental y lo económico.
Las diseñadoras como Vivienne Westwood, Stella McCartney, Gabriella Hearst y Marine Serre son algunas de las ‘guerreras’ de la sostenibilidad en la moda. Estas diseñadoras han estado trabajando en procesos sostenibles mucho antes de la pandemia y han mantenido una conciencia medioambiental impresa en su ADN desde sus comienzos.

Además, más de 400 marcas han mostrado sus diseños y las nuevas tendencias del sector en Colombiamoda 2022. Este año, la apuesta busca fomentar la moda consciente, donde la sostenibilidad en aspectos económicos, sociales y ambientales juega un papel fundamental.
En el actual contexto, ha surgido una creciente conciencia sobre el estilo de vida, que se refleja en las elecciones de consumo, compras, experiencias y hábitos cotidianos de las personas. Esta conciencia se ha traducido en un desafío para la industria de la moda, que en los últimos años se ha sumado a iniciativas más sostenibles para el medio ambiente.
Le puede interesar: Toto Vega partió hace un año: la nueva edición del Festival de Cine Verde de Barichara le hace un homenaje
Colombia no es ajena a esta tendencia, y se ha observado un movimiento en el país hacia marcas y diseñadores que ofrecen opciones de moda con procesos innovadores y un menor impacto en el entorno natural. En este contexto surge la marca bogotana VRUJO, que propone un concepto de prendas confeccionadas a partir de algodón recuperado y telas PET, diseñadas para requerir menos lavados y tener una duración hasta 8 veces mayor que las prendas convencionales.
Gracias a los esfuerzos de sus tres fundadores: Abel Loaiza, Cristian Gómez y Pamela Herrera, lo que comenzó como una idea para su tesis de grado en la Maestría en Innovación en la Universidad EAN se ha convertido en una realidad. “Nuestras prendas están diseñadas para perdurar en el tiempo, de ahí nuestro nombre, VRUJO, ya que creamos ropa inmortal de larga duración, piezas atemporales que son amigables con el medio ambiente sin renunciar a la elegancia, modernidad y exclusividad”, afirma Abel.
Las primeras prendas de la marca son camisetas con un estilo urbano, atemporal y juvenil, diseñadas para personas que desean lucir bien sin dañar el planeta y que no se preocupan por seguir las tendencias de moda efímeras. Actualmente, VRUJO también está desarrollando bolsos y accesorios como gorras y prendas deportivas. Además, tienen planes de ampliar su catálogo en el futuro con pantalones, sudaderas y buzos.
Le puede interesar: Día internacional del artista plástico: los colombianos que más caro venden sus obras
VRUJO se posiciona como un ejemplo de cómo la moda puede ser sostenible sin comprometer la calidad y el estilo. La marca demuestra que es posible diseñar prendas que perduren en el tiempo y que tengan un impacto positivo en el medio ambiente, alentando a los consumidores a hacer elecciones más conscientes y responsables en su forma de vestir.