No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Ola verde
Todos a favor de la Tierra
Mañana 22 de abril y como ha ocurrido desde hace 45 años, se celebra el Día de la Tierra, una iniciativa que nació luego de una convocatoria en 1970, donde más de 20 millones de personas respondieron, estableciendo así en comunidades, universidades y colegios, una plataforma que se encarga de difundir y discutir sobre el medio ambiente y sus principales problemas.
La idea al celebrar esta fecha, es fomentar la protección de todo tipo de especies, así como generar conciencia alrededor del globo sobre responsabilidad y cuidado en problemas ambientales como contaminación, extinción de especies, talas, efecto invernadero, entre otros.
Bucaramanga no es ajena este 22 de abril, y entidades como la Empas, Cemex, Cdmb, Universidades, entre otras, se unirán en pro de la protección de los recursos naturales por medio de eventos en la región. También se hace énfasis en no desconocer las leyes que castiguen y frenen toda actividad o industria que contamine el planeta.
Por parte de las universidades, la UPB tiene preparada media jornada dedicada a una actividad liderada por estudiantes de biodiversidad de la Facultad de Ingeniería Ambiental, para conmemorar el Día de la Tierra. El objetivo, según la docente Yolanda Gamarra Hernández, es vincular a toda la comunidad universitaria en el ejercicio de aprender por medio de talleres y manualidades a reutilizar empaques de alimentos, que comúnmente se arrojan a la basura. Por otro lado, a partir de las 10 de la mañana las actividades lúdicas y académicas seguirán con conferencias y charlas con expertos referentes al cuidado del medio ambiente.
Principios ambientales
Hacia 1991, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pnuma, el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Uicn, elaboraron una estrategia llamada ‘Cuidando el planeta Tierra’, en la que se establecen nueve principios de sostentabilidad, proyectando una estrategia global fundada en el cuidado ambiental.
* Construir una sociedad sustentable.
* Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos.
* Mejorar la calidad de la vida humana.
* Conservar la vitalidad y la diversidad del planeta Tierra.
* Permanecer dentro de los límites de la capacidad de soporte del planeta Tierra.
* Modificar actitudes y prácticas personales.
* Permitir que las comunidades cuiden de su propio medio ambiente.
* Generar una estructura nacional para integrar desarrollo y conservación.
* Constituir una alianza global.
Su grano de arena Usted también puede contribuir, preste atención: * Utilice bombillos ahorradores. * Un escape de agua, incluso una pequeña gota, puede desperdiciar hasta 13 litros de agua al día. * Si tiene un viaje familiar procure dejar el refrigerador vacío, desconectado y limpio, con la puerta abierta para que no se formen hongos y bacterias. * Evite comprar “ambientadores”. Lo mejor es ventilar las habitaciones y poner plantas con flores aromáticas. * Acostúmbrese a utilizar pilas o baterías recargables. * Evite comprar aerosoles o spray. * Ubique el refrigerador lejos de la estufa o de alguna otra fuente de calor. * Utilice una estufa de gas en vez de una eléctrica, así ahorrará hasta un 70 % de energía. * Si se forma escarcha, descongele el refrigerador antes que la capa alcance 3 mm de espesor. * No deje la llave abierta mientras se cepilla los dientes. * Lave su carro con un balde de agua y un trapo empapado, no utilice manguera. * Los suavizantes para ropa “delicada”, son de alto impacto para la naturaleza y los seres vivos.
hectáreas de árboles se comprometió a reforestar este año la empresa Piedecuestana de Servicios Públicos en el área.
Heidy Tavera.
Coordinadora Cultural y Educación Ambiental, Cdmb.
En el área metropolitana de Bucaramanga se van a llevar a cabo distintas actividades en pro de incentivar el buen uso de la tierra y los recursos, así como cuidar el medio ambiente, fomentando prácticas en colegios, universidades y comunidades en general. La Coordinadora Cultural y Educación Ambiental de la Cdmb habló con Vanguardia Liberal, y dijo que el evento central de la celebración del Día de la Tierra será el Congreso Internacional de Exposición Final de Residuos Sólidos, que iniciará precisamente este 22 de abril e irá hasta el día 24, en el Hotel Chicamocha. El evento contará con la presencia de representantes de las Naciones Unidas, así como de distintos países como Grecia, Austria, Chile, Brasil, España, entre otros.
También se llevará a cabo una jornada donde se sembrarán 700 plantas entre Guayacán y Cayeno, en el Centro Educativo El Pablón, al norte de la capital santandereana. A esta actividad se vinculan las empresas de la Gran Alianza por el Medio Ambiente como la Empas, Cemex, Cdmb, la junta de acción comunal del barrio, la Policía y el Ejército Nacional.
En Girón se expondrán campañas pedagógicas para el cuidado de la tierra, así como en el municipio de Floridablanca se desarrollará en el Instituto Agropecuario Duarte Alemán, en la vereda Rosa Blanca.
DORIS YANETH MARTINEZ CESPEDES.
Docente de Apoyo y Mesa de Trabajo, CAS.
La Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, empezó a celebrar el Día de la Tierra con ayuda de docentes y estudiantes de distintos colegios de San Gil y la Policía Ambiental y Ecológica, con la limpieza de un barrio completo en la capital guanentina, San Gil. Esta jornada hizo parte de las actividades conmemorativas, que cuentan con el apoyo de gremios económicos, ONG´s, instituciones educativas, universidades, Policía Nacional y autoridades Municipales.
¿Cómo se vinculará la CAS en la celebración del Día de la Tierra?
Tenemos una celebración con varias entidades del municipio de San Gil, que se han venido vinculando y mostrando interés, formando mesas de trabajo y trabajando de la mano con instituciones educativas, quienes tienen un papel primordial en la formación de cultura ambiental en el desarrollo de la sociedad.
¿Las actividades se realizarán en toda la Provincia Guanantina?
El eje principal es en San Gil, pero por supuesto hay equipos de trabajo en los demás municipios que van a estar dando apoyo a concientización y buen uso de los desechos, así como sembrando la iniciativa de que la educación ambiental, empieza desde el hogar. Villanueva, Barichara, Charalá, entre otros, tiene programaciones, todas distintas pero con un mismo fin.
¿Algún acto especial?
Desde la oficina ambiental de la corporació se dará apertura a una campaña post consumo que se está llevando a cabo directamente con la Andi y que se ejecutará el próximo mes de mayo. Esta va dirigida a que hagamos buena disposición de los residuos sólidos.
¿Por qué es importante la celebración de este día?
Porque es nuestro hogar el que está siendo terriblemente afectado por prácticas que tenemos. Pero es cuestión de disciplina y organización. Desde casa debemos aprender a hacer buena disposición de los residuos sólidos. Así mismo trabajamos tanto en áreas urbanas como rurales, donde en ocasiones se practican quemas, a pesar que hoy en día están prohibidas.