Lamentablemente Colombia empezó el año, como muchos otros países, en medio de un nuevo pico trágico de la pandemia, pero,...
Papa Francisco conocía rumores sobre conducta “inmoral” de McCarrik
- El papa Francisco, siguiendo la línea inaugurada por su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció en 2013, y expulsó a cerca de 400 sacerdotes durante su pontificado, está aplicando una política de cero tolerancia a la pederastia dentro del clero. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
El Vaticano publicó ayer la investigación sobre el exarzobispo de Washington Theodore McCarrick, de 90 años, expulsado del sacerdocio y del colegio cardenalicio por Francisco por abusos a menores, en el que se explica que el papa conocía “sólo de oídas” su “comportamiento inmoral con adultos” y que Juan Pablo II y Benedicto XVI, a pesar de los continuos rumores, dejaron pasar el asunto al ser mal informados o no tener pruebas ciertas.
Para esta investigación judicial de 450 páginas que ha durado dos años y que fue ordenada por Francisco en un gesto inédito, el Vaticano asegura que no se ha puesto ningún límite y que documentos de todos los departamentos de la Santa Sede, la Secretaria de Estado y la Nunciatura fueron consultados, al tiempo que se han realizado hasta 90 entrevistas con un total de cerca 30 horas de grabaciones.
Además: Informe especial: Se acabó el silencio en el Vaticano
El informe, según como fue redactado, apunta un sistema durante años de mala información por parte de los obispos y los nuncios al papa, de desestimación de las denuncias anónimas por parte de las víctimas, de superficialidad y de falta de investigación de una conducta considerada entonces impropia, pero que en realidad escondía reiterados abusos sexuales y de poder de un verdadero depredador.

El caso estalló cuando el exnuncio en Estados Unidos, Carlo María Viganò pidió en agosto de 2018 en una carta de once páginas, publicadas en medios católicos conservadores, la renuncia del papa Francisco al asegurar que éste conocía ya desde 2013 las acusaciones que pesaban sobre el cardenal McCarrick.
En el informe que busca dar transparencia a uno de los asuntos más espinosos del pontificado de Francisco, se explica que al respecto de lo que dijo Viganò, el papa ha recordado una conversación sobre McCarrik con el entonces sustituto de la secretaria de Estado, Angelo Becciu, y no ha excluido otra conversación breve con el secretario de Estado, Pietro Parolin.
Lea también: Cristo roto, los casos de pederastia cada día lastiman más a la Iglesia
“De la lectura del documento se desprenderá que todos los procedimientos, incluido el nombramiento de obispos, dependen del compromiso y la honestidad de las personas interesadas. Ningún procedimiento, incluso el más perfeccionado, está libre de error porque involucra las conciencias y las decisiones de hombres y mujeres”, añade el secretario de Estado.
Asegura que la publicación de este informe, y saber lo que ocurrió, “repercutirá también en esto: en hacer que todos los involucrados en tales cuestiones sean más conscientes del peso de sus decisiones u omisiones”.
“Son páginas que nos empujan a una profunda reflexión y a preguntarnos qué más podemos hacer en el futuro, aprendiendo de las dolorosas experiencias del pasado”, expresa Parolin.