Termina el cuatrienio para el que fue elegido popularmente como alcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández. Su obra, como toda...
Periodistas denuncian arremetida contra la libertad de prensa en Venezuela
- EFE / VANGUARDIA LIBERAL
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció agresiones contra comunicadores de los portales regionales de noticia del estado Lara, La Prensa de Lara y El Informador.
El Colegio Nacional de Periodistas, CNP, de Venezuela denunció la arremetida del Gobierno de Nicolás Maduro contra la libertad de expresión en el país y afirmó que los medios de comunicación se han convertido en un “objetivo político” por el solo hecho de informar.
“Desde el CNP alertamos sobre la arremetida en contra de la libertad de prensa libre, trabajadores de medios en Venezuela que hoy se convierten en objetivo político por el solo hecho de informar lo que ocurre en nuestro país con la reiterada violación de la Constitución”, dijo el gremio.
Lea también: La prensa en la línea de fuego
Indicó que desde el Ejecutivo de Maduro “se reprime, se encarcela, desaparecen por horas, torturan y vulneran” los derechos de los trabajadores de la prensa que además son “amenazados” y expuestos en actos públicos o en programas del canal estatal VTV.
“Rechazamos enérgicamente este tipo de actos violatorios de DD.HH.”, agregó el Colegio al tiempo que responsabilizó al gobernante y a los cuerpos de seguridad de la “integridad física” de los trabajadores de la prensa.
Liberan a periodista alemán
El periodista alemán Billy Six, liberado el pasado viernes con medidas cautelares tras pasar cuatro meses detenido, salió de Venezuela rumbo a su país, informó la ONG Espacio Público. “El periodista alemán, Billy Six, quien permaneció detenido cuatro meses en El Helicoide, sede del Servicio de Inteligencia, está rumbo a su país en este momento”.
El periodista fue detenido a mediados de noviembre en una redada en un bar del deprimido municipio Los Taques, del estado de Falcón, donde se encontraba documentando la crisis económica y la emigración de venezolanos, fenómenos que ya había cubierto en diciembre de 2017 y en junio de 2018. Según las autoridades, encontraron en su teléfono móvil material que consideraron “sospechoso”.