Prácticamente todos los esfuerzos que se hacen para reactivar la economía, luego de las devastadoras consecuencias que dejó...
Perú evalúa sanciones por derrame de petróleo
El gobierno peruano evalúa temas legales y las sanciones e infracciones que ha cometido presuntamente la empresa española Repsol en el derrame de 6.000 barriles de petróleo en el mar, antes que decidir si se suspende su licencia de operación.
“Todavía no podemos decir si se va a suspender una licencia, pues eso va a depender mucho sobre la evaluación que hagamos sobre los términos legales bajo los cuales está operando la empresa y qué tipo de sanciones e infracciones están cometiendo, declaró la presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Mirtha Vásquez.
Video: Crisis política en Honduras se agudiza tras pelea a puños en pleno Congreso
La primera ministra añadió que “no pueden aducir que no tienen responsabilidad. La tienen y, por tanto, tienen que pensar en las consecuencias, en sanciones e indemnizaciones”.
Consultada sobre la versión de Repsol, de que el derrame se produjo por un súbito oleaje anómalo, Vásquez respondió que “cualquier persona natural o jurídica que haga labores de riesgo tiene que asumir la responsabilidad por los hechos o daños e indemnizar”.
Lea también: EE.UU. pide a sus ciudadanos que “salgan” ya de Ucrania
Por su parte, el Servicio de Áreas Naturales Protegidas informó que el derrame ya afecta un nuevo sector de la Reserva Nacional del sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, en la provincia de Huaura.
Como parte de un monitoreo, se realizó el hallazgo de restos de petróleo en la playa de Punta Salinas, y se halló un pingüino cubierto de petróleo, el cual fue rescatado.