A pesar de que la Gobernación de Santander ha dado unas explicaciones respecto de la demora que ha habido en el departamento...
Piden a nominados por Biden una postura firme sobre Cuba y Venezuela
- El próximo 20 enero, el demócrata Joe Biden llega a la Casa Blanca y la gran pregunta es cuál será la postura que asumirá frente a Cuba y Venezuela. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
Tres legisladores representantes por Florida (EE.UU.) han pedido al Comité de Relaciones Exteriores del Senado federal que rechace a los funcionarios nominados por el presidente electo, Joe Biden, si no exponen una postura firme sobre Cuba y Venezuela.
Los congresistas republicanos Michael Waltz, María Salazar y Carlos Giménez pidieron en una carta a este comité que rechace al nominado al cargo de secretario de Estado, Antony Blinken, si no hay una clara postura frente a “los abusos de los derechos humanos en Cuba y Venezuela”, según informó ayer el grupo de medios McClatchy.
Además: ¿Qué le espera a Colombia si Biden llega a la Casa Blanca?
Los legisladores, en concreto, pidieron que se rechace “a los nominados que no brinden seguridad de que la política exterior estadounidense estará firmemente arraigada en la promoción de la democracia, la liberalización económica y las libertades civiles básicas, dados los abusos de los derechos humanos en Cuba y Venezuela”.

En la misiva, dirigida al presidente entrante de este comité senatorial, el demócrata Robert Menendez, y al miembro de mayor rango, el republicano James Risch, piden igualmente que Blinken y otros nominados se comprometan a mantener a Cuba en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo.
Solicitaron además que se agregue a Venezuela en esta lista que elabora el Gobierno estadounidense, así como mantener las sanciones a ambos países y que se conceda a los venezolanos en EE.UU. el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado tiene previsto el martes próximo una audiencia para confirmar a Blinken al frente de la cartera de Estado.
La carta se envía poco días después de que un grupo de congresistas representantes de Florida presentaron en Washington una ley que busca mantener a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, como lo estableció esta semana el Gobierno saliente de Donald Trump.