Una contracción del 73%, según Cotelco, es una cifra más que elocuente para describir el devastador impacto que el sector...
Putin no teme a Navalni, que entró en prisión preventiva
- El Kremlin negó que Putin le tenga miedo a Navalni, quien al ser condenado llamó en las redes sociales al presidente “viejo ladrón confinado en un búnker”. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
El líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni, pasó ayer el primer día en la infame prisión preventiva de Matrósskaya Tishiná, mientras el Kremlin negó que el presidente, Vladímir Putin, tenga miedo al opositor o a las posibles protestas contra su apresamiento.
Navalni, de 44 años, fue recluido en solitario en una celda, donde tendrá que estar dos semanas en cuarentena -regla obligatoria para todo aquel que llegue del extranjero debido a la pandemia del coronavirus- antes de acudir a juicio el próximo 2 de febrero.
Desde su detención el pasado domingo se han sucedido las demandas para su liberación, pero las autoridades rusas ignoraron la unánime condena occidental con la excusa de que es un “asunto interno” e impusieron al opositor 30 días de arresto administrativo.
Además: El silencio hace ruido en Rusia
El portavoz del Kremlin destacó que estaba al tanto de que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) tenía algo que reclamar al opositor por no personarse ante la autoridad por un antiguo caso penal. “Fueron violadas unas reglas concretas. Si alguien incumple las reglas, entonces la policía toma medidas para restablecer el orden”, adujo.
Recordó que “casi 18.000 veces en los últimos tres años se produjeron incumplimientos de las reglas del período de prueba y 18.000 veces se tomaron medidas”.
El portavoz presidencia también manifestó que no hay “ninguna contradicción” por el hecho de que Navalni sea detenido y encarcelado por una infracción que ocurrió cuando estaba convaleciente durante varios meses en Berlín después de un intento de asesinato.
Peskov destacó que el SPF mostró “flexibilidad” y “comprensión” cuando el opositor era, “en el sentido más literal de la palabra, el paciente de Berlín”.
“Cuando la clínica Charité confirmó que el paciente dejó de serlo y se encontraba en un estado de salud normal, surgieron los problemas”, explicó.
Consideró que Navalni estuvo “durante largo tiempo en rehabilitación”, aunque los abogados del opositor mantienen que ésta no terminó hasta este mismo mes.
“Ellos serán libres de utilizar esos materiales durante el proceso judicial”, comentó Peskov.
Lea aquí: Caso Navalni: Rusia, bajo la lupa
Consideró que dicho caso no exige una “especial atención” del presidente y, en alusión a las demandas de liberación de Navalni, aseguró que el Kremlin “no tiene intención de tener en cuenta la opinión internacional al respecto”.
“Se trata de un hecho de incumplimiento de la legislación rusa por parte de un ciudadano ruso. Eso es un caso absolutamente interno y no permitiremos a nadie que se inmiscuya”, señaló.
En cuanto a la exhortación de Navalni a sus partidarios para que salgan a la calle, comentó que el Kremlin no teme dichos llamamientos.
