¿Qué van a votar los cubanos en el referendo?

Los cubanos votan hoy en el referendo por el Código de las Familias, respondiendo “sí” o “no” a muchas más cuestiones que su respaldo a este texto legal que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada.
El abanico de posiciones va desde quienes abogan por el “sí” porque están de acuerdo con el documento y respaldan al Gobierno, a los que votarán “no” o se abstendrán porque están en contra del código, del sistema político o de ambos.
Hay opciones intermedias, como la de activistas Lgbtiq con el oficialismo que votarán a favor y la de opositores de este colectivo que votarán “no” o se abstendrán porque creen que un “sí” legitima al Gobierno.
Algunos votarán a favor para respaldar a la revolución, aunque no están de acuerdo con todos los puntos del código, y otros votarán “no” por el hartazgo con la grave crisis económica, según ha podido establecer Efe tras múltiples entrevistas y pese a la ausencia de sondeos públicos.
Guerra mediática
La directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), Mariela Castro, defiende el “sí” porque el código es una “ampliación de derechos” y una contribución a “democratizar aún más las relaciones”.
En una entrevista con Efe, se dice “orgullosa” del texto -que incluye también la adopción por parte de parejas homosexuales, la protección de menores y ancianos y la prohibición del matrimonio infantil- y “convencida” de que se va a aprobar, aunque sea por la mínima.
Le puede interesar: Rusia pone en marcha los referéndums de anexión
Sobre quienes votarán en contra, Castro considera que se dejan llevar por “dogmas” y “prejuicios” o que son víctimas de la “manipulación” y el “desconocimiento”, “inducidos desde fuera por todos los enemigos que le hacen la guerra mediática permanente a Cuba”.
“Quienes van por el ‘no’ se están haciendo daño a sí mismos y a sus familias y a las futuras generaciones familiares. Están haciendo daño a las personas que quieren, porque este es un código muy avanzado, muy revolucionario”, afirma.