Ha comenzado diciembre, que es, para muchas personas, no solamente la época más amable del año, sino la temporada más importante...
Mundo
Reino Unido presenta inyección que trata el cáncer en solo siete minutos
- El Servicio Nacional de Salud británico espera que los 3.600 que inician cada año su tratamiento con atezolizumab se pasaran a la inyección, lo que les ahorraría tiempo. Pixabay / VANGUARDIA
Tras el aval de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), el Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés) de Inglaterra dio a conocer que cientos de pacientes tratados con la inmunoterapia, atezolizumab, recibirían una inyección “subcutánea” en lugar del goteo por vena, con el fin de que más pacientes con cáncer puedan ser atendidos en menos tiempo.
”Esta aprobación no sólo nos permitirá ofrecer una atención cómoda y más rápida a nuestros pacientes, sino que también permitirá a nuestros equipos tratar a más pacientes a lo largo del día”, dijo el Dr. Alexander Martin, oncólogo consultor de West Suffolk NHS Foundation Trust.
Le interesa: De Colombia para el mundo: EE.UU. abre sus puertas al sabor del camarón colombiano
El atezolizumab también conocido como Tecentriq, se administra actualmente por vía intravenosa mediante un goteo, un procedimiento que puede durar entre 30 minutos y una hora dependiendo de qué tan difícil sea acceder a la vena.
“Se necesitan aproximadamente siete minutos, en comparación con los 30 a 60 minutos que tarda el método actual de infusión intravenosa”, afirmó Marius Scholtz, director médico de Roche Products Limited, acerca del método actual con el que los tiempos se reducirán hasta en una cuarta parte.

“El Atezolizumab, fabricado por Genentech, una empresa de Roche, es un fármaco de inmunoterapia que permite al propio sistema inmunológico del paciente buscar y destruir células cancerosas. Actualmente, el tratamiento se ofrece mediante transfusión a pacientes del NHS con una variedad de cánceres, incluidos el de pulmón, mama, hígado y vejiga” reseñó diario El Mundo, de España.
El Servicio Nacional de Salud británico espera que los 3.600 pacientes que inician cada año su tratamiento con atezolizumab se cambien a la inyección, lo que les ahorraría tiempo.
Asimismo, agregó que los pacientes que reciben quimioterapia intravenosa en combinación con atezolizumab pueden permanecer con la transfusión.