sábado 30 de julio de 2022 - 12:38 PM

Mundo

Restos de un cohete se estrellarán contra la Tierra

Los desechos de un cohete masivo de origen chino caerán sobre nuestro planeta este fin de semana. Según cálculos, algunas partes descenderán sobre poblados.

Made in China. Es probable que ese mensaje lo encuentre alguien impreso en un pedazo de metal que destrozó su techo. Según la Corporación Aeroespacial del Centro de Estudios Orbitales y de Desechos de Reentrada (CORDS), un centro de estudios sin ánimo de lucro con sede en California, Estados Unidos, los escombros correspondientes a un cohete masivo chino se estrellarán contra la Tierra, mañana domingo 31 de julio.

La alarma se relaciona ante la posibilidad, que con el paso de las horas se convierte en realidad, de que la basura espacial afecte áreas pobladas.

Lea también: EE.UU. estudia declarar a Rusia como un Estado patrocinador del terrorismo

Los restos que están a punto de colisionar se tratan de un propulsor, llamado wentian, del cohete chino masivo (CZ5B) que se utilizó para el lanzamiento del Gran Marcha 5B, el 24 de julio de 2022. Este objeto pesa aproximadamente 23,000 kilogramos y mide casi 54 metros de altura, “algo realmente monumental si imaginamos que caerá a toda velocidad en algún sitio del planeta”, afirmó Aura Ramírez, divulgadora científica.

¿Hay que tener cuidado? Restos de un cohete se estrellarán contra la Tierra

Según el reporte de la CORDS, cuando un objeto de estas dimensiones ingresa en la Tierra, no se quema por completo en la atmósfera, sino que, alrededor del 20 y 40 % de su masa tiene la posibilidad de llegar intacto al suelo y colisionar, provocando daños. Cabe recordar que en mayo de 2020 la caída de un cohete afectó casas en Costa de Marfil.

Le puede interesar: Biden no está terminando el ‘muro de Trump’ con México

Polémica NASA vs. China

El ingreso del cohete asiático a la Tierra se dará a las 00:24 GMT del domingo, 19:00 de la noche de hoy en Colombia. El gobierno chino indicó que el reingreso de los escombros representaría poco riesgo para cualquiera que esté en tierra porque lo más probable es que caiga en el mar.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China aseguró que controlan y monitorean el suceso del que son responsables, y que el cohete está construido para romperse al caer a la Tierra. Sin embargo, la CORDS expuso que: “Debido a la naturaleza incontrolada de su descenso, existe una probabilidad distinta de cero de que los escombros sobrevivientes aterricen en un área poblada: más del 88 por ciento de la población mundial vive bajo la huella potencial de escombros del reingreso”.

Según estimaciones inexactas por la falta de información dispuesta por los chinos, el grupo de escombros con un peso 25 toneladas caería en zonas de Estados Unidos, África, Australia, Brasil, India y el sudeste asiático.

La situación volvió a poner sobre la mesa las inquietudes de cómo los diferentes países asumen la responsabilidad de su basura espacial. Anteriormente, la NASA le pidió a China que construya sus cohetes para que se desintegren en piezas más pequeñas al volver a la Tierra, según la norma internacional.

No obstante, las alertas de este reingreso de escombros de forma descontrolada volvió a polemizar. “La falta de comunicación, junto con lo que podría considerarse resultados impredecibles para los dos lanzamientos anteriores, es lo que causa preocupación”, indicó la CORDS.

La NASA insta a diseñar artefactos espaciales para que se desintegren al volver a entrar en la atmósfera con el uso de materiales que tienen temperaturas de punto de fusión bajas, como el aluminio. En el caso de los cohetes, esto puede ser costoso, pues históricamente los materiales utilizados para albergar el combustible, como el titanio, requieren temperaturas muy altas para quemarse.

“A pesar de ello, otras agencias espaciales han estado diseñando sus cohetes para que se desintegren en pedazos más pequeños durante el reingreso desde que grandes porciones de la estación espacial Skylab de la NASA cayeran de la órbita y aterrizaran en Australia en 1979”, precisó el medio alemán, DW.

El año pasado, luego de un reingreso previo no controlado por parte de la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA), el administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo: “Está claro que China no está cumpliendo con los estándares responsables con respecto a sus desechos espaciales”.

Y agregó: “Las naciones que realizan actividades espaciales deben minimizar los riesgos para las personas y las propiedades en la Tierra de los reingresos de objetos espaciales, y maximizar la transparencia con respecto a esas operaciones”.

Como respuesta, el periódico oficial chino Global Times acusó a los medios occidentales de una campaña de difamación dirigida por Estados Unidos contra el cohete.

No es primera vez

Según la BBC, los cohetes recientes lanzados hacia la estación espacial inacabada de China, conocida como Tiangong, carecen de la capacidad para un reingreso controlado, pues en 2020 y 2021, dos lanzamientos anteriores del Gran Marcha 5B se estrellaron de forma estrepitosa contra nuestro planeta.

“La misma configuración del Long March 5 se ha lanzado dos veces antes, una en mayo de 2020 y otra en mayo de 2021, con diferentes elementos de la estación Tiangong. En ambas ocasiones, los escombros de la “parte central” del cohete fueron arrojados a la Tierra, a Costa de Marfil y al océano Índico. Estos siguieron a un prototipo que se estrelló en el océano Pacífico en 2018. Ninguno de estos incidentes causó lesiones, pero generó críticas por parte de varias agencias espaciales”, precisó el medio inglés.

Un artículo de la revista Nature indicó que las prácticas actuales significan que hay un 10 por ciento de probabilidades de que las reentradas incontroladas causen una o más víctimas a lo largo de una década.

“Sin la posibilidad de reiniciar sus motores, la reentrada del Long March 5B será incontrolada. El cohete gastado perderá gradualmente su altitud debido a las crecientes colisiones con las moléculas de la atmósfera terrestre, y finalmente volverá a entrar en la atmósfera en algún lugar entre los 41 grados norte y los 41 grados sur”, develó la BBC.

China sigue con su carrera espacial, pese a las críticas, pues tiene previstos otros dos lanzamientos del Gran Marcha 5B. El primero, previsto para octubre, pondrá en órbita un tercer módulo de su estación espacial, Tiangong, llamado Mengtian. Un telescopio espacial de clase Hubble, Xuntian, se lanzará en torno a 2024 y coorbitará con la estación espacial ya terminada.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad