El trabajo hecho durante los últimos 14 años le dan hoy al programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, el prestigio...
Ucrania ha matado a 12 generales rusos; EE.UU. niega que ayude a ubicarlos
- Los oficiales ucranianos han combinado información geográfica con datos de su propia inteligencia, lo que incluye interceptaciones de radio de soldados rusos para propinar estos golpes militares al Kemlin. EFE / VANGUARDIA
El Pentágono señaló ayer que solo proporciona información de Inteligencia a Ucrania para “defender su país” y no sobre la localización de comandantes rusos sobre el terreno.
De esta forma el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, reaccionaba en una rueda de prensa a un artículo del diario The New York Times, donde se afirma que los servicios de Inteligencia estadounidenses han pasado datos a Ucrania que le han permitido localizar y eliminar a 12 generales rusos.
Además: Video graba cómo Ucrania destruyó cuatro tanques rusos en tres minutos
Según el rotativo, que citó a altos funcionarios estadounidenses, la ayuda de inteligencia habría permitido al Ejército ucraniano seleccionar sus objetivos en el teatro de operaciones militares en tiempo real.
“Estados Unidos proporciona información del campo de batalla para ayudar a los ucranianos a defender su país (...) no proporcionamos inteligencia sobre la ubicación de líderes militares de alto rango en el campo de batalla ni participamos en las decisiones de qué atacar”, apuntó Kirby.
En ese sentido, el portavoz del Pentágono remarcó que las Fuerzas Armadas ucranianas tienen más información de Inteligencia que la que dispone EE.UU.

“Este es su país, su territorio y son capaces de recopilar inteligencia por su cuenta”, subrayó.
Preguntado sobre si el Departamento de Defensa considera “falsa” la información difundida por The New York Times, Kirby evitó responder directamente y dijo que no iba a meterse en detalles sobre la compartición de datos de Inteligencia.
Le interesa: Rusia anuncia una tregua de tres días para evacuar civiles en Mariúpol
De acuerdo con The New York Times, EE.UU. habría ayudado a Ucrania a anticipar los movimientos de las tropas rusas y detalles sobre la ubicación de los cuarteles generales móviles de los militares rusos, que se reubican con frecuencia para evitar ser localizado.
Este último punto, junto con la información recogida por el Ejército de Ucrania gracias a la interceptación de las comunicaciones rusas, habría permitido localizar a oficiales rusos de alto rango y lanzar ataques de artillería contra sus posiciones, indica el periódico.

Los militares de Ucrania acusaron ayer a Rusia de incumplir la tregua en la zona de la acería de Azovstal, el último reducto de la resistencia ucraniana en Mariúpol, y continuar el asalto de la planta, mientras Moscú negó haber reanudado la ofensiva contra la fábrica, donde aún se encuentran en torno a unos 200 civiles, según los últimos cálculos de Kiev.
Se recomienda: A Ucrania llegaron miles de mercenarios del temible Grupo Wagner
“Los rusos no respetan su promesa de tregua y no permiten la evacuación de civiles”, dijo Sviatoslav Palamar, subcomandante del Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica.
El Ministerio de Defensa de Rusia prometió ayer abrir los días 5, 6 y 7 de mayo corredores humanitarios para la evacuación de todos los civiles en Azovstal en la dirección que “ellos elijan”.
Mientras, la ONU, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), tiene planeado una nueva operación para evacuar civiles de Mariúpol, la tercera que se organiza esta semana.
