El trabajo hecho durante los últimos 14 años le dan hoy al programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, el prestigio...
Venezuela solicita a España la extradición de su exjefe de inteligencia
- Vista celebrada el pasado 12 de septiembre en la Audiencia Nacional de España que estudia la extradición a Estados Unidos del exgeneral chavista Hugo Carvajal. EFE / VANGUARDIA
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó ayer que su país solicitó a España la extradición del exgeneral chavista Hugo Carvajal, quien fue capturado en Madrid el pasado 10 de septiembre.
Además: ¿Qué le depara a la causa opositora en Venezuela?
Carvajal está acusado en el país caribeño por los delitos de traición a la patria, conspiración continuada, financiamiento al terrorismo y asociación, recordó Saab en declaraciones transmitidas en el canal estatal de televisión VTV, donde precisó que la solicitud de extradición fue hecha el pasado martes.
“En fecha 21 de septiembre de 2021 fue solicitado al tribunal de la causa el inicio del procedimiento de extradición activa de este ciudadano (Hugo Carvajal), de quien se sabe que se encuentra en el Reino de España”, dijo Saab.
Carvajal formó parte, según el fiscal, de la “Operación Constitución, una conspiración para atentar contra la vida del primer mandatario nacional Nicolás Maduro y realizar asesinatos selectivos de dirigentes políticos”.
Lea aquí: Álex Saab: El hombre de los ‘secretos’ de Nicolás Maduro
El funcionario explicó que el operativo es parte de la alineación que, aseguró, Carvajal hizo con “un sector extremista que se autoproclamó de manera ilegal como una suerte de gobierno de ficción”, en alusión al grupo opositor liderado por Juan Guaidó.
Indicó que la participación de este ciudadano en la denominada “operación constitución” fue confirmada por otros actores del hecho delictivo, imputados por la Justicia venezolana.

’Sobre Carvajal pesa también una solicitud de extradición de Estados Unidos que su defensa trató de revertir, para lo que presentó ante el Tribunal Supremo de España unas medidas cautelarísimas. Pero el Supremo ha desestimado la solicitud de Carvajal al considerar que no se alegan argumentos nuevos respecto a los ya planteados en una petición de suspensión cautelar formulada en 2020, que fue rechazada en mayo de ese año.
Tenga en cuenta: Venezuela: Cuando negociar es la única opción
La entrega a EE.UU., donde se le reclama por delitos de narcotráfico, está paralizada por orden de la Audiencia Nacional hasta que se resuelva la petición de asilo político que formuló el exgeneral chavista.
En septiembre de 2008, el Departamento del Tesoro sancionó a Carvajal bajo acusaciones de que protegía cargamentos de droga de la desmovilizada Farc y le otorgaba armas a la guerrilla colombiana. También le proveía documentos de identidad venezolanos a los guerrilleros colombianos.

El Gobierno venezolano acusó el pasado miércoles a EE.UU. de planificar y gestar el ataque informático que sufrió el pasado 15 de septiembre el estatal Banco de Venezuela, cuyo objetivo era, según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, desestabilizar el sistema financiero. Mostró, durante una rueda de prensa en Caracas, el registro de al menos siete intentos de sabotaje en la misma fecha y denunció que “el origen que deja allí la huella es los Estados Unidos de Norteamérica, desde allí se dio el ataque”.
“Ha quedado comprobado el terrorismo cibernético”, dijo la funcionaria, quien anotó tener pruebas de que fue un ataque “al corazón del sistema financiero”.