El paso de nuestros periodistas por las redes sociales y físicamente por las estaciones de Metrolínea dejaron ver, en un...
Video: Estados Unidos sigue abierto a hablar con Nicolás Maduro
- Maduro confirmó el pasado lunes que sostuvo una reunión con una delegación estadounidense de alto nivel. EFE / VANGUARDIA
Estados Unidos sigue abierto a hablar sobre “una variedad de temas” con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, especialmente sobre la liberación de los estadounidenses que siguen encarcelados en ese país, dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Además: El dilema entre el boicot o medirse a Maduro
“Seguiremos conversando sobre una amplia gama de temas, incluyendo los estadounidenses injustamente detenidos”, explicó Psaki en su rueda de prensa diaria, quien hizo las declaraciones después de la liberación el pasado martes por la noche del cubanoestadounidense Jorge Alberto Fernández, detenido en febrero de 2021, y Gustavo Adolfo Cárdenas, exdirectivo de Citgo -filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en EE.UU.-, quien estuvo encarcelado cuatro años y cuatro meses en Venezuela.
Como ya hizo ayer el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado, Psaki dio la bienvenida a las “emocionantes noticias” y dijo que la liberación no podría haber ocurrido sin el trabajo “durante meses” del enviado especial de EE.UU. para la liberación de rehenes, Roger Carstens.
Se desconoce si Venezuela liberará también a los otros cuatro exdirectivos y al expresidente de Citgo que fueron detenidos junto con Cárdenas al ser acusados de concierto de funcionario con contratista y asociación para delinquir.
Preguntada por la liberación de los otros estadounidenses, Psaki rechazó ofrecer detalles y dijo que Washington “está trabajando” para que regresen cuanto antes a Estados Unidos.
Psaki valoró positivamente que Maduro se haya mostrado dispuesto a reactivar las conversaciones con la oposición y con Juan Guaidó, al que siguió refiriéndose como “presidente interino” de Venezuela.
Le interesa: Maduro y el chavismo, acorralados por la Justicia de EE.UU.
La liberación de los estadounidenses se produjo tres días después de que viajara a Caracas una delegación estadounidense de alto nivel, encabezada por el asesor presidencial Juan González, que se reunió con Maduro.
Además de la situación de los exdirectivos de Citgo, las conversaciones se centraron -según la Casa Blanca- en la “seguridad energética” global, en un contexto de fuerte subida de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania.
Según informaciones de prensa, para hacer frente a esa situación, el Gobierno de Biden estudia levantar parte de las sanciones al sector petrolero de Venezuela que impuso su predecesor, Donald Trump (2017-2021).

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró ayer la disposición del Gobierno y la oposición de Venezuela a retomar el diálogo para tratar de superar la crisis en el país, un proceso que lleva suspendido desde el pasado octubre.
Guterres, a través de su portavoz, llamó a las dos partes a comprometerse a una “negociación inclusiva y significativa, con pleno respeto de los derechos humanos y el estado de derecho”.
Tenga en cuenta: Venezuela: Cuando negociar es la única opción
Según Dujarric, la ONU continúa dispuesta a “asistir a Venezuela para superar estos problemas”.
Esta semana, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que ha decidido “reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional” con “todos los factores políticos” del país, un paso al que ha dado la bienvenida la oposición, que se ha mostrado dispuesta a volver cuanto antes al proceso de negociación con sede en México.
