Al conocimiento de la Policía Metropolitana llegó este fin de semana el reporte de 1.037 riñas, del indeterminado número...
Los olvidados de siempre
Hay en el país un sinnúmero de compatriotas que son los olvidados de siempre, por la dirigencia nacional. Entre estos están los pensionados de quienes se acuerdan solo para recortarle sus derechos. Nadie se acuerda de la contribución del doce por ciento para salud, que es más que injusta, de que lo que el pensionado recibe obedece a los ahorros que durante toda su vida laboral hizo juiciosamente y que quienes recibieron dichos ahorros se beneficiaron de estos y de sus intereses por lo menos, por veinte años o más, entonces ¿Dónde está la carga del Fondo Pensional?, estos manejaron grandes montos de dinero, por mucho tiempo y el empleado solo ayudó a aumentar sus arcas sin pedir nada, corresponde a todos los pensionados cobrar en las urnas a los detractores de los derechos, como única defensa de los mismos.
José Antonio Roa Ortiz
Extrañado que no se hablara del “viejo”
Por fin el columnista Isaí Fuentes Galván hace mención del “viejo”, como denomina al Ing. Rodolfo Hernández Suárez, que es todo un “outsider”, como lo nombra, en la política y un fenómeno extraordinario para los santandereanos. Deberíamos estar orgullosos de su quijotada y acompañarlo, que aunque nos parezca extravagante su anhelo, es para todos los coterráneos una muestra de entereza, valor, independencia y seguridad en sus planteamientos.
No debemos seguir ignorando esta campaña que aunque aparece leve, sería la única, verdaderamente capaz, de patear el establecimiento que nos tiene y ahondará en la penumbra y miseria.
Aleida Morales
Niños en la guerra
Es innegable que muchos grupos criminales
Reclutan con frecuencia niños por montón
Que siempre son tratados como animales
Para cumplir obligados una malévola misión.
Aunque no lo son los vuelven máquinas de guerra
Al quitarles a la fuerza el futuro y la ilusión
Los adoctrinan y envenenan arrancándolos de su tierra
Para que maten sin ninguna compasión.
Un niño con fusil siempre será una amenaza
Que obedientemente mata al igual que uno mayor
Por eso es tan urgente terminar esta tenaza
Para procurar un mundo mejor.
Verlos caer causa mucha tristeza
Pero el estado no puede estar acorralado
Debe proceder, como es su deber, con mucha presteza
Para evitarnos ser un país humillado y amilanado.
En Colombia, África y Oriente medio
Los niños son usados como carne de cañón
Y pareciera que a la vista no hay remedio
Esos grupos miserables son un sabañón.
El ejército no puede parar el accionar
Por valederas razones de moral
Su obligación es siempre reaccionar
Para defender el supremo interés nacional.
Fernando Franco Mendoza
Contando historias
de dolor
Ante el tribunal de la JEP (presidido por un sacerdote) desfilan revolucionarios y criminales contando sus historias de horror sin recibir regaño ni penitencia. Si tienen 200 muertes “a sus costillas” confiesan 300 “por si las mermas”; Después recibirán un reconocimiento por contar “la verdad”. Asumen responsabilidad de labios para afuera, pero sin dolor en sus corazones y mucho menos están dispuestos a pagar alguna penitencia por su actuar criminal. En TV reconocen frente al país sus fechorías y no se descomponen, ni se entristecen y menos lloran; además sienten que debemos agradecerles que hayan dejado de matar. Dizque eso es reparador para las víctimas. Algunas de ellas se hacen voceras de los demás y allí les dan absolución a sus verdugos. ¡Qué forma rara y dolorosa de “reparar a las víctimas del conflicto”!
Enrique Rueda Pinilla