Nada ha sido fácil para los directivos de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, desde que en mayo del 2018, el colapso...
HAGASE OIR
condenas y algo más!
El pasado domingo vi en el Canal RCN el programa llamado 4 Caminos, allí se habló de un tema que titularon ¿Condena injusta? Se trataba de dos primos presos en la cárcel de La Dorada, Caldas, condenados por nuestra Justicia Penal Colombiana a la pena de 41 años cada uno, por el homicidio de un residente de esa ciudad.
En el programa se mostró cómo la Fiscalía asumió como un hecho y lo tomó como base para acusar a los dos primos, la versión de un adicto a las drogas que testificó que había visto cómo los dos primos mataron al tipo, luego, en el desarrollo del programa se mostró otra parte en la que el mismo testigo se retractaba en una notaría, dijo que todo lo había hecho por dinero. Sin embargo, para la Fiscalía y para el juez la que valió fue la primera versión, y condenaron a los dos primos a 41 años de cárcel, a cada uno. Lo más fuerte de todo se dio cuando apareció un paramilitar condenado como por 5.000 delitos, uno de los que confesó fue el del mismo tipo que le están cobrando a los dos primos. A estas alturas, el proceso está en revisión en la Corte Suprema de Justicia, ante todo esto lanzo una pregunta, ¿ustedes se imaginan cuánto inocente podría ser ajusticiado en Colombia, si se aprueba la pena de muerte?, la Fiscalía en Colombia no investiga.
Hernando Mantilla Medina
Derechos de los peatones ¿Cuáles son los derechos de los peatones? Hoy vemos que para todo tienen prioridad los vehículos, solo se piensa en ampliar las vías para los vehículos, pero sus dueños usan las vías y también las aceras que son exclusividad del peatón, lo vemos en todas partes de Colombia, en Floridablanca se acabaron las fotomultas, entonces qué pasa, no hay respeto en las vías. Salí de mi banco el Bancolombia, y oh sorpresa, una moto a toda velocidad por el andén, me paré en seco y todavía el tipo me pregunta qué paso, le digo señor usted viene por la vía a la que tengo derecho yo, y me asustó, pues resulté regañada, porque el decir es que ellos pagan impuestos, pero de rodamiento, no de parqueo, en andenes. Definitivamente se acabó el sentido común, y por eso el ciudadano no cumple con ninguna norma, hay personajes demasiado atravesados, y tenemos que aceptar todo para evitar que terminen insultándonos.
Trinidad Diaz Rueda
Corrupción a la
descendencia
En la pregunta siete de la Consulta Popular Anticorrupción: “No más atornillados en el poder: máximo tres periodos en corporaciones públicas”.
Permite que los hijos, o hermanos, o demás descendientes de los que han estado en dichas corporaciones sí puedan ser elegidos, porque la pregunta no diferencia esa opción, luego la corrupción seguirá en cuerpo ajeno.
Guillermo Beltrán
Frases sueltas
Los campesinos que pactaron con el Gobierno la erradicación voluntaria de las matas de coca dicen: “Al Gobierno uno no le cree, el hambre no da espera, prometen y explican todo un proyecto y desaparecen; perdí dos cosechas de plátano y piña porque la carretera prometida nunca se empezó.
Hacen comisiones, grupos de trabajo, toman apuntes y no vuelven; prometen el cielo y la tierra, pero a la hora de la verdad es pura carreta. Si aquí los que mandan nos obligan a sembrar, sembramos coca porque no queremos que nos maten.
De algo tenemos que vivir; aquí la coca es el pan coger de nosotros; yo tengo una mujer y cuatro chinos que no puedo dejar que se mueran de hambre; siempre nos han tenido olvidados; aquí mandan los grupos al margen de la ley y pagan contante y sonante; y al que no cumple lo pelan, etc”.
De otra parte, el Gobierno maneja unas cifras que disfrazan la realidad.
Hoy la producción de coca se ha multiplicado exponencialmente y no se puede tapar el sol con un dedo.
Yo le creo más a los campesinos que al Gobierno.
Dámaso Londoño
Envíe su correspondencia a nuestras oficinas o al correo electrónico: hagaseoir@vanguardia.com