Este viernes se conoció que un juez de Bogotá condenó a 39 años y ocho meses de prisión al exalcalde Samuel Moreno Rojas,...
HAGASE OIR
Padre mío
Tuve la suerte millonaria, entre varios millones de espermatozoides, llegar primero y ser concebido, me siento afortunado porque logré nacer y triunfar entre tantos.
Tú eres el reflejo y semejanza de lo que hagas, bien o mal, en el transcurso de tu existencia, de lo que yo sea.
Qué dichoso soy cuando me escuchas, recibiendo tus consejos, cuando más los necesito, en mis problemas, o cuando no los tengo, logrando un camino de triunfos.
Sentir tu calor de padre, compartir tus alegrías, tus tristezas, tus triunfos y tus derrotas, como amigo y orientador en el hogar, para que la familia permanezca unida.
Padre mío, padre mío, felicitaciones en tu día. Sin ti no hubiera nacido y ser lo que hoy soy.
Luis Francisco Silva Pérez.
Peaje para las motos
Es apenas lógico que las motos no paguen peaje, dado que no causan deterioro a las vías y que son pocas las que transitan por las carreteras y muchas las que hay en la zonas urbanas, sin embargo, nuevamente el ejecutivo quiere implantar esta tributación que afecta a una parte de la población que ha optado por este medio de transporte por razones económicas.
Medidas como el cobro de peaje y el aumento del precio del Soat son una muestra clara de que los genios que aconsejan al presidente quieren disminuir su popularidad en las encuestas y es difícil de entender que un gobierno al que le gusta más el garrote que la zanahoria cuente con el apoyo popular que se divulga en los medios de comunicación. Ante esto se puede especular que las encuestas sólo consultan a los que favorecen las medidas económicas del gobierno, o sea a los ricos que son la minoría, o que los pobres del país son masoquistas y les gusta que los flagelen con impuestos. Sólo falta que en un tercer mandato del Presidente Uribe, sus gurús de la economía se inventen un gravamen por el aire que respiramos.
William Sarmiento Gómez
Día del no consumo de drogas
Cada día son más los jóvenes que utilizan la marihuana, cocaína, basuco, heroína y otras drogas nocivas, para estimular el organismo y crearse un ambiente que en la realidad no existe. El problema tiende a aumentarse cuando las mujeres ya igualan a los hombres en el uso de los estupefacientes y los niños se están enviciando.
Las causas de esta situación son la desintegración familiar, la falta de un hogar estable y de afecto. También la curiosidad de probar a qué sabe y después no son capaces de dejarla porque les crea hábito. Quizás desconocen que los narcóticos hacen un efecto biológico lesivo, porque aumenta la actividad del sistema nervioso y poco a poco hace que el organismo disminuya la capacidad física, entre ellas la sexual.
Los padres de familia para prevenir este peligro, deben crear un ambiente de afectividad y positivismo basado en los buenos ejemplos, inculcándoles valores, amor, y mucha entrega. Equilibrar la suavidad con la firmeza y la exigencia con el compromiso.
El 26 de junio se celebra el día nacional del no a la droga. En esta fecha aumenta el número de conferencias en colegios y escuelas sobre la prevención de la drogadicción. Ojalá las personas que han tenido la experiencia y están en proceso de recuperación, dieran testimonio. La principal virtud con que debe contar el drogadicto para recuperarse es la voluntad.
Alfonso Prada García.
Autonomía Universitaria
Con los últimos acontecimientos sucedidos en la UIS y en otra universidades del sector público del país, donde se observa que la lucha por el poder se está realizando al usar todos los medios lícitos e ilícitos, pero sobre todo estos últimos, es necesario que se revise urgentemente la decisión que se tomó de que las universidades públicas se auto gobernaran.
Luego, es importante y necesario que se haga un balance de los resultados que ha traído para la academia esa política, ya que se ha observado que los diferentes estamentos universitarios están usando las mismas prácticas corruptas y politiqueras que le han criticado y con razón a los políticos tradicionales. Es posible que la filosofía de la autonomía universitaria fuera blindar a la universidad de la politiquería y la corrupción, pero la realidad es que desafortunadamente no ha sido así, lo que indica es que esos estamentos han resultado tan corruptos como a aquellos que señalaban y criticaban.
Luis Enrique Mantilla R.
Esteban, otro más en la lista
Después del asesinato de Esteban Alejandro, recién nacido en Piedecuesta, por su propia madre Johana Macías; esperamos no haya más defensores de la impunidad y de la justicia laxa en el Congreso de la República, responsable también, en parte, por carencia de Leyes en nuestra legislación que frene la comisión de estos delitos atroces.
El Referendo Popular de cadena perpetua a violadores de niños debería cambiarse por pena de muerte; es oportuno, no para evitar la 'resocialización' del delincuente, sino para evitar que hechos como éstos vuelvan a repetirse. El futuro violador lo pensará y se abstendrá de cometer el delito. Colombia no puede continuar con legislación laxa que desprotege al sector.
Fabio A. Ribero Uribe