En los últimos años comenzó a verse y sentirse en el Magdalena Medio santandereano, el avance de frentes guerrilleros que...
Castillo: crónica de una destitución anunciada
El último episodio de la crisis peruana, arranca con una alocución del presidente Pedro Castillo en la que, con manos temblorosas, lee un documento en el que sentencia “A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso de la República, se gobernará por decretos ley”. Era una jugada riesgosa para frenar el tercer intento de destitución que estaba punto de discutir el Congreso.
Y en efecto, horas después un legislativo desprestigiado por denuncias de corrupción y abuso sexual, destituyó a Castillo acusándolo de “incapacidad moral”.
Fue la crónica de una destitución anunciada, pues desde antes de su posesión, la oposición que había apoyado a la hija Fujimori, hoy preso, intentó desconocer a un presidente a quien las elites despreciaban por “cholo” y “provinciano”. A esto se suma que durante los 16 meses de gobierno Castillo no cumplió sus promesas de mejorar la vida de los más pobres; no solo por sus propios errores, sino porque en el Congreso encontró una derecha antidemocrática y obstruccionista que incluso, llego a impedirle varias veces salir del país.
Con su ultimo, error de cálculo, Castillo no solo acabó preso sino, les dio la razón a sus adversarios que continuamente lo presentaron como autoritario e incapaz.
Sin embargo, la crisis del Perú que completa 6 presidentes en 6 años, está lejos de terminar como lo muestran los 7 muertos de las manifestaciones que piden la renuncia de la nueva presidenta, el cierre del Congreso y elecciones anticipadas. En esta tensión, no solo está por verse si la presidenta Boluarte podrá gobernar o si más temprano que tarde, acabará también destituida.
Mientras tanto, los ciudadanos seguirán pagando el costo de la incertidumbre institucional y su impacto sobre las políticas públicas mientras el caso peruano es una prueba más del ciclo de inestabilidad democrática que vive Latinoamérica desde el golpe de Estado contra Zelaya en Honduras en 2009.
politicainternacional1648@gmail.com