No cabe duda de que el gobierno de Gustavo Petro afronta en estos días la crisis más profunda desde que asumió el poder el...
Desmilitarizar la Policía
En democracia los gobiernos se eligen periódicamente a través del voto popular para conducir las políticas estatales a partir de una ideología determinada. Esto explica el proceso que vive nuestro país, pues el programa de gobierno del Presidente Petro, ganó las elecciones para concretar una serie de reformas que la sociedad colombiana mayoritariamente reclamaba.
De allí surgen las transiciones a las que apuesta el ejecutivo en su Plan de Desarrollo en temas como la modificación del modelo de salud que lejos de la lógica mercantil garantice este derecho fundamental de manera democrática; la trasformación productiva; la implementación de los acuerdos de paz; el combate al hambre y la transición energética.
Como consecuencia de este replanteamiento en la orientación, organización y en lo que debe hacer el Estado, se contempló la implementación del modelo de la Seguridad Humana que, con el nombramiento de la nueva cúpula de las FFAA en agosto pasado, llevó a la comentada salida de 20 generales de la Policía.
El uso excesivo de la fuerza policial principalmente durante las protestas sociales de 2021 que motivaron un jalón de orejas al gobierno Duque de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es el antecedente inmediato a partir del cual, el gobierno implementará su modelo de seguridad y convivencia orientado a fortalecer la profesionalización policial y su compromiso con los Derechos Humanos.
Esta ambiciosa apuesta, explica la decisión anunciada por el Ministro de Justicia de sacar a la Policía del Ministerio de Defensa, un importante paso para superar la lógica militarista que ha predominado en las relaciones entre Estado y Sociedad desde el Frente Nacional.
La Seguridad Humana no es un invento de Petro, es un paradigma internacional que se remonta al Informe de Desarrollo Humano de 1994 de la ONU en donde se deja claro que la seguridad de las personas en su vida cotidiana involucra la seguridad en el empleo, en la salud, medio ambiente y en la educación; lo cual, exige una aproximación por parte del Estado que va más allá de la sola acción policial y militar poniendo la dignidad humana como base de la seguridad estatal.
politicainternacional1648@gmail.com