jueves 04 de mayo de 2023 - 12:00 AM

El conflicto en Sudán

Sudan es un país atravesado con un conflicto que se ha recrudecido desde el mes pasado y cuyo dinámica interna tiene impacto en el inestable noreste del continente africano. Con sus poco más de 1.800.000 km2, Sudan limita con Arabia Saudita, Etiopia, Sudan del Sur, Chad, Republica Centro Africana, Libia y Egipto.

Los cientos de miles de refugiados de este conflicto son solo una muestra de cómo los enfrentamientos armados en este país rico en oro y puerta de entrada al Sahel, podrían agravar la situación de una de las regiones más inestables del mundo, como lo aseguró recientemente el Secretario General de la ONU Antonio Guterres.

Y aunque los enfrentamiento que se dan en las ciudades de Darfur y en la capital Jartum, entre el Ejército sudanés y las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tienen como telón de fondo el golpe de Estado dado por las Fuerzas Armadas de Sudan en 2019 contra el entonces presidente Omar Al Bashir acusado de crímenes contra la humanidad, al que sobrevino otro cuartelazo en octubre de 2021 liderado por el general Abdel Fattah al-Burhan.

La disputa entre Fattah al-Burhan autodeminado presidente del Consejo de Soberania de Transición apoyado por el Ejército y su vicepresidente Mohamed Hamdan Dagalo, involucra otros actores regionales que intentan influir apoyando a uno u otro bando.

En el caso de Egipto, el gobierno del mariscal El-Sisi respalda a al-Burhan; por su parte los Emiratos Árabes Unidos, apoya a los rebeldes de las Fuerzas de Apoyo Rápido. Otro actor internacional con intereses en Sudan es Arabia Saudita que por sus vínculos con ambos bandos ha jugado un rol de mediador al igual que Estados Unidos. Por su parte Rusia, que tiene interés en posicionar una base naval en Port Sudan lo que le daría influencia en el mar Rojo, afianzó su presencia en Sudan dos años antes de la caída de Omar Al Bashir a través del Grupo Wagner en una relación en la que Moscú apoyaba militarmente a Al Bashir a cambio de concesiones de minas de oro. Wagner también es acusado de apoyar con armas a los rebeldes sudaneses a través de la intervención de una milicia libia agregando un elemento de mayor complejidad a un conflicto que amenaza con propagarse y que por ahora, no parece tener una salida a la vista.

politicainternacional1648@gmail.com

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí­ se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad