Desde el 19 de septiembre hasta el 1 de octubre está desarrollándose la nutrida y variada programación del Festival Internacional...
Interés nacional
La Cumbre por Venezuela celebrada esta semana en Bogotá e iniciativa del gobierno colombiano, es un acontecimiento destacable. Primero, porque a la par de ratificar el liderazgo internacional del presidente Petro, algo que repercute en la influencia internacional de nuestro país; muestra un cambio en nuestra política exterior tradicionalmente timorata y parroquial. Por otro lado, esta Cumbre demuestra que Colombia puede jugar un rol más asertivo en la crisis de Venezuela país con el que compartimos 2200km de frontera.
Quienes acusan a Petro de pretender “lavarle la cara a Maduro” pasan por alto que esta Conferencia, apoyada por Estados Unidos y otros 19 países entre ellos: Francia, España, Sudáfrica, Argentina, Reino Unido, Noruega y Josep Borell máximo representante diplomático de la Unión Europea, tiene por objetivo fundamental garantizar los intereses de Colombia. Es nuestro país el principal beneficiado de una eventual recuperación económica venezolana que desactivaría la emergencia humanitaria de los últimos años y viabilizaría la recuperación de un mercado para nuestras exportaciones: alimentos, confecciones, autopartes etc.
La narrativa simplista con que la ultraderecha ha querido desprestigiar esta Cumbre, pierde de vista que una pragmática relación diplomática con Caracas tiene evidentes réditos para Colombia. En materia de seguridad permite la cooperación militar para combatir al ELN en la frontera, como lo anunció Petro hace unos días; pero también porque. como pasó con la negociación con las antiguas FARC en el gobierno Santos, Venezuela es también clave para negociar con los elenos en el marco de la Paz Total.
Acciones como la Cumbre por Venezuela, cuyo objetivo fue destrabar el dialogo entre gobierno y oposición venezolana estancado desde 2021, en la que los países participantes incluyendo a Estados Unidos, coincidieron en la necesidad de impulsar un cronograma electoral que dé garantías a todos los actores y en el levantamiento progresivo de las sanciones económicas que va en paralelo con un fondo fiduciaria para inversión social administrado por la ONU; es la manera más responsable y realista de garantizar nuestro interés nacional contribuyendo a la superación de la crisis sociopolítica, del vecino. Al fin y al cabo, cuando en el hermano país llovizna en Colombia estornudamos.
politicainternacional1648@gmail.com