El pasado jueves, 23 de marzo, una mujer denunció que había sido amenazada de muerte, robada y violada por el conductor de...
Ucrania: más que una invasión
“Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería» dice la frase de Otto von Bismarck. Y es que la narrativa dominante sobre la guerra en Ucrania que insiste en presentarla como el resultado de la invasión rusa es francamente engañosa. Este relato que delinea la realidad entre un Occidente democrático, solidario y bien intencionado frente una Rusia irracional no se sostiene a la luz de los hechos.
Desde el fin de la URSS las elites occidentales principalmente las estadounidenses, impulsaron una estrategia para erosionar a Rusia como un actor geopolítico mundial. Por eso, desde 1996 la OTAN inició un proceso expansionista hasta las fronteras de Moscú. En el mismo sentido, con el fin de evitar que Ucrania y Bielorrusia se alinearan a Rusia, George W. Bush anunció en 2008 la intención de incorporar a Ucrania en la OTAN; mientras en 2014 tenemos el golpe de Estado contra el presidente Victor Yanukóvich que instala gobiernos como los de Petro Poshenko y Volodimir Zelenski tolerantes con el avance de la OTAN pero que internamente persiguen a la población prorrusa en la región del Dombás.
Por eso la guerra en Ucrania, que comenzó en 2014 luego del golpe contra Yanukóvich y para febrero de 2022 dejaba 14 mil muertos, durante este último año escaló a un enfrentamiento entre Rusia y OTAN capitaneada por Estados Unidos y Reino Unido que busca también, impedir la aproximación entre Alemania y Rusia que venía concretándose con proyectos energéticos como el Nord Stream 2.
Este año de guerra revela claramente, un pulso por el poder mundial entre el viejo G7 frente a los países emergentes como Rusia y China a la cabeza, interesados en redistribuir el poder internacional, al tiempo que redefinir la división mundial del trabajo. Hacia allí apuntan iniciativas como la Organización de Cooperación de Shanghái y la conformación de los BRICS y el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda en donde la alianza estratégica entre Moscú y Pekín es un eje central.
politicainternacional1648@gmail.com