sábado 30 de marzo de 2019 - 12:00 AM

Alfonso Marín

Revivamos a ProSantander

necesitamos un liderazgo político influyente, una participación en la tecnocracia nacional, de la cual estamos excluidos
Image
Columna de
Alfonso Marín

Hace unos días ocurrió en la ciudad de Barranquilla una reunión promovida por ProBarranquilla, a la que fueran convocados los dirigentes de ProBogotá, ProAntioquia, ProPacífico, ProRisaralda, todas organizaciones que existen en las regiones y que son la expresión del compromiso del sector privado con el desarrollo de su entorno. Cada una tiene objetivos que se relacionan con la profunda preocupación por aportar proyectos que den bienestar a sus territorios.

En el encuentro se reflexionó sobre la construcción de una agenda común para el desarrollo del país; es hora de que los empresarios santandereanos revivan a ProSantander, para que nuestra región se integre con las otras Pro y así conjuntamente generar propuestas para implementar proyectos que entre muchas cosas ayuden a la región a avanzar y a desarrollar un marco de definiciones y estrategias para construir riqueza social sobre la base de la innovación, la tecnología, el empleo, el emprendimiento, la responsabilidad social, la visión del mundo, el pensamiento de largo plazo.

Es necesario potenciar el aprendizaje de todos para aumentar la producción y los ingresos de manera sostenible con base en la inversión empresarial; propiciar alianzas público-privadas, que permitan atender las necesidades estratégicas de la región.

La confianza ciudadana se recupera con efectividad, transparencia y eficiencia de la gestión pública que debería acompañarse con entes como un ProSantander, y lo más importante que ayudaría a la superación de la desigualdad en el acceso a las oportunidades para el progreso.

A manera de ejemplo, menciono alguno de los temas en los que trabaja ProBogotá, la transparencia para la ciudad construyendo unos índices, a partir de factores como la visibilidad de la información, el control de los procesos en el marco institucional, mide los riesgos asociados a una baja cultura de autorregulación y mecanismo de sanción por hechos de corrupción. Trabaja en la construcción de un plan estratégico para la región de Bogotá para la visión a largo plazo.

Santander necesita con urgencia, una ciudadanía empoderada, necesitamos más capital humano para las administraciones locales, necesitamos un liderazgo político influyente, una participación en la tecnocracia nacional, de la cual estamos excluidos, necesitamos suplir el déficit de liderazgo para poder avanzar y competir.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad