En los últimos años comenzó a verse y sentirse en el Magdalena Medio santandereano, el avance de frentes guerrilleros que...
Clorofila Geográfica
Bajo este título comienza a circular un estupendo libro, surgido por iniciativa de Cristina Díaz Díaz y Aída López Bayona, con el que se pretende establecer una bitácora para que los niños se interesen en conocer la riqueza natural y formas de vida de nuestro territorio, acompañados de una postura ética y moral que promueva su preservación.
Gracias a la deferencia del promisorio artista Esteban Ardila Platarrueda, cuyas bellas creaciones ilustran y dan realce al texto, tuvimos acceso temprano a esta publicación que resalta la importancia de la Comisión Corográfica, que inspiró el sabio Francisco José de Caldas en 1808 con el propósito de dar base al ideal de una Nación, y que ahora sus autores nos invitan a auscultar en procura de evitar que siga teniendo vigencia la queja consignada por José Eustacio Rivera en La Vorágine: “a esta pobre patria no la conocen ni sus propios hijos, ni siquiera sus propios geógrafos”.
Incluye el ensayo el choque de los mundos del escritor William Ospina, en el que analiza la América mestiza y lo que ha representado para sus hijos la doble conciencia de ser hijos de conquistadores y de conquistados, y herederos de víctimas y verdugos. A su vez, da cabida a didácticos relatos de las diez expediciones que abrieron los caminos de la Patria, a partir de 1850, y el rol desempeñado por célebres personajes que delinearon nuestra historia, como Agustín Codazzi, Manuel Ancízar, José Celestino Mutis, Alexander von Humboldt y muchos más que se aplicaron a descubrir la profundidad de las regiones Amazónica, Andina, Caribe, Orinoquía, Pacífica e Insular. Especialmente afortunadas resultan las reseñas sobre las culturas ancestrales, escritas también por el maestro Ardila Platarrueda.
A manera de preámbulo, incorpora la cita Live curious de la National Geographic: “Si estás vivo, respiras. Si respiras, hablas. Si hablas, preguntas. Si preguntas, piensas. Si piensas, buscas. Si buscas, experimentas. Si experimentas, aprendes. Si aprendes, creces. Si creces, deseas. Si deseas, encuentras. Si encuentras, dudas. Si dudas, preguntas. Si preguntas, entiendes. Si entiendes, sabes. Si sabes, quieres saber más, y si quieres saber más, es que estás vivo”.