lunes 04 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

Alvaro Beltran Pinzón

La Justicia en perspectiva

Por iniciativa de los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, magistrados Fernando Castillo Cadena y Jaime Enrique Rodríguez Navas, Bucaramanga fue sede de sendos eventos en los que se analizaron las perspectivas de la Justicia Ordinaria y de lo Contencioso Administrativo, de cara a los retos que imponen las coyunturas y dinámicas de nuestra vida social.

El foro convocado por el Consejo de Estado abordó el cuidado y protección del medio ambiente. Nunca como ahora la humanidad ha experimentado crisis tan bruscas en las condiciones climáticas, que llevaron al secretario general de la ONU a declarar que en mala hora hemos pasado del “estado de calentamiento global” al “estado de ebullición”. Las políticas públicas deben estar acompañadas de la acción de los jueces administrativos, encargados de guardar con celo la aplicación de los preceptos normativos y esclarecer responsabilidades cuando se produzcan daños.

A su vez, el XXVI Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, en el que participaron más de 600 magistrados y jueces, se ocupó de estudiar alternativas de respuesta a las circunstancias actuales del país y su proyección futura. Fue presentado el libro El camino de los derechos humanos en la Justicia Ordinaria, que recopila decisiones de la Sala Laboral, con el propósito de identificar soluciones a las divergencias entre las providencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la legislación nacional.

En este certamen tuvo especial resonancia la intervención del presidente de la República, quien destacó el establecimiento de la verdad judicial como requisito indispensable para superar desigualdades y recorrer sendas de reconciliación y no de venganza. Recalcó la importancia de mantener los órganos de administración de justicia, incluido el de investigación, a salvo de una cooptación política y de la capacidad corruptora de organizaciones criminales.

El viejo concepto de Ulpiano, según el cual la Justicia es “la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que pertenece”, debe permanecer vigente. Eventos como los cumplidos en tierra santandereana son aliento para asegurar la preservación, el vigor y el ejercicio de la justicia en la Colombia de hoy.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad