martes 29 de diciembre de 2020 - 12:00 AM

Bell Park

Hay que encontrar motores de crecimiento económico en la industria agrícola y ganadera

Si bien Santander es un importante productor de cacao y café, tiene una estructura simple de venta de granos de café y no ha logrado un alto valor agregado para varios cultivos subtropicales.

La industria agrícola y ganadera no es un concepto tradicional, sino una industria de base para la ingeniería genética y la biotecnología. En este sentido, no hay que olvidar que el crecimiento económico sostenible se consigue utilizando las condiciones naturales de Santander para conseguir industrias de alto valor agregado.

Para ello, los líderes políticos y económicos, como el gobernador y el alcalde, necesitan una visión y una comprensión de la cadena de valor de la agricultura y una conciencia del valor agregado. Mediante la evaluación comparativa de los casos de los países desarrollados se deben establecer las políticas y estrategias de desarrollo de la industria agropecuaria más adecuadas para Santander.

Se deben fomentar los expertos agrícolas y ampliar la inversión en I + D con el fin, de atraer el apoyo del gobierno central y utilizar el programa de apoyo al desarrollo rural de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) de la OCDE basado en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU y el establecimiento de una universidad especializada en la industria agrícola.

A su vez, se tiene que acelerar la innovación de la industria agrícola y ganadera existente. Los productos agrícolas y lácteos de alto valor de Europa y la carne de Kobe de Japón ($ 100,000 por vaca) deben ser comparados para respaldar productos agrícolas y ganaderos de alto valor agregado y actividades de mercadeo. El caso de los tomates orgánicos que conocí en Zapatoca es muy probable que sea exportado al mercado europeo si el Estado lo respalda.

También, es importante el desarrollo continuo de semillas y la industria de procesamiento agrícola y ganadero. Las empresas globales están acelerando el desarrollo de materias primas relacionadas con la biotecnología. Además, al pasar por alto las regulaciones de exportación para cultivos como frutas frescas en algunos países desarrollados, el método OEM, una marca registrada adjunta al comprador, debería desempeñar un papel como centro global de procesamiento de productos agrícolas.

Se debe corporatizar las industrias en cuestión y la expansión de la infraestructura. Esto se debe lograr mediante la fabricación de productos de alta calidad. En las primeras etapas, la Federación de Cooperativas Agrícolas de Corea, la cooperación en el comercio agrícola y ganadero, y el Movimiento Saemaul (Nueva Aldea) serán buenos puntos de referencia.

La creación de una nueva cadena de valor basada en estas industrias será la base para el desarrollo económico de Santander. Si fomentamos una industria de contenidos “Economía Naranja” y una cuarta industria que se adapte a nuestras condiciones económicas, se convertirá en una región próspera llena de los trabajos que soñamos.

BELL PARK
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad