De las guerras de pandillas, a las ollas del microtráfico; de los asaltos a los establecimientos de comercio, donde hacen...
Reducir la injusticia y la corrupción en el sector público
Una de las cosas que me sorprendió cuando llegue a Colombia fue la corrupción. Colombia fue considerado el país más honesto con el catolicismo como religión de Estado.
En todos los países hay corrupción. Dos expresidentes de Corea del Sur, mi país de origen, están siendo juzgados por corrupción. Aun así, la corrupción no es un problema social importante en Corea del Sur. Esto se debe a que los cargos públicos son manejados de manera transparente.
En Corea, hay un sistema de empleo vitalicio para los funcionarios públicos. Los funcionarios públicos son contratados mediante un examen nacional altamente competitivo, al ser contratados, su trabajo está garantizado hasta la jubilación a menos que sean corruptos. En un acto de corrupción, se pierde el trabajo de por vida.
Por otro lado, la mayoría de los empleados públicos de Santander son contratistas temporales. No es fácil esperar que hagan negocios justos como funcionarios públicos.
Es importante el refuerzo de la función de seguimiento por parte de las ONG, así como de organismos gubernamentales como la Fiscalía y las Superintendencias. En Corea, varias ONG supervisan a los funcionarios públicos y abren procedimientos si se detecta corrupción.
La función de vigilancia de los medios es fundamental. Es bien sabido que periodistas estadounidenses siguieron la pista de la corrupción cometida por políticos. En el caso de Corea, distintos medios también tuvieron su rol en hacer de Corea una sociedad relativamente limpia al supervisar a funcionarios públicos.
Debido al desarrollo de la tecnología de la información, todas las adquisiciones gubernamentales, así como los procesos de toma de decisiones, se vuelven transparentes y, por lo tanto, se minimizan las ilegalidades. La innovación continua del sistema y la abolición de regulaciones administrativas innecesarias es fundamental.
Finalmente, está la importancia de la educación. En Corea, la educación ética es fundamental en las escuelas para enseñar responsabilidades y deberes, así como justicia y competencia leal para crecer como líderes de una sociedad justa.
No es fácil encontrar un país sin corrupción en el mundo. Muchos países desarrollados tienen sistemas para tomar decisiones justas o los están fortaleciendo; cuando Colombia sea aprobada por el parlamento y se una a la OCDE, varios sistemas y procedimientos serán relativamente transparentes.
Sin embargo, la erradicación de la corrupción será posible cuando la conciencia popular cambie, se instaure el sistema de empleo permanente para los funcionarios públicos y desaparezcan las regulaciones administrativas innecesarias.