domingo 11 de diciembre de 2016 - 12:01 AM

Claudia López

El feminicidio: una pandemia que debe parar en el país

En Colombia las cifras oficiales sobre abuso sexual, violencia doméstica y asesinatos a mujeres, dan cuenta de la enferma y atroz sociedad en la que estamos viviendo actualmente.

Una desgarradora estadística arrojada por el departamento de Medicina Legal evidenció que en lo que va corrido del 2016 han sido víctimas de homicidio 734 mujeres, 49.712 fueron maltratadas al interior de sus hogares y alrededor de 15.082 enfrentaron violencia sexual. Con respecto a los menores de edad, la misma entidad reportó que en promedio 21 niñas menores de 14 años son violadas al día. Todas, cifras aberrantes, más aun teniendo en cuenta que el 90% de los abusadores de mujeres y niñas ¡son sus familiares o conocidos!

Nos hemos acostumbrado a escuchar tantas historias que generan dolor e indignación, pero nadie podrá dimensionar la trágica agonía con la que vivió sus últimos días Dora Lilia Gálvez luego de ser abusada hasta la muerte en Buga, así como las fatales horas que atravesó Yuliana Samboní de tan solo 7 años tras ser secuestrada, violada y asesinada. Ante este panorama se hace evidente que ningún lugar es seguro para las mujeres y demuestra la necesidad de enfocarnos más en la prevención y en la aplicación efectiva de las altas penas ya existentes.

Las historias y denuncias de violencia sexual y feminicidio se multiplican y se acumulan frente a un Estado incapaz de prevenir, a una Fiscalia incapaz de investigar y a una rama judicial incapaz de sancionar. Pero sobre todo las violencias contra las niñas y mujeres se basan en una brutal complicidad cultural y familiar que vía machismo, abuso de poder y maltrato sostenido y no denunciado se reproduce como pandemia desde los hogares hasta las calles. La premisa “Ni Una Más” debe trascender de las redes sociales, asignándoles responsabilidades y compromisos a los organismos de investigación y sanción, a las instituciones del Estado y la sociedad en general para que en Colombia ser mujer no siga representando un riesgo para la vida.

Hoy las mujeres exigimos acciones, respeto, protección. No queremos más casos como el de Yuliana, nos queremos vivas, nos queremos completas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad